Nicolás Maduro, Donald Trump y Xi Jinping, líderes 'polémicos”

#TercerAniversario Ellos son los rostros que han influido en la agenda nacional e internacional

Poderoso: Nicolás Maduro, nadie lo quita

POR ALEJANDRA MARTÍNEZ

Nicolás Maduro. Foto: Francisco Lagos

En mayo de 2017, Venezuela se encontraba inmersa en una ola de protestas contra el presidente Nicolás Maduro por su intención de crear una Asamblea Constituyente para construir una nueva carta magna y perpetuarse en el poder.

Los primeros números de El Heraldo de México consignaron la mano dura del chavista, quien reprimió las movilizaciones en ese país con el respaldo de la Fuerza de Acción Especial de la Policía Nacional Bolivariana, según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, los choques dejaron ese año al menos 163 fallecidos. 

La presión internacional contra el exchofer de autobús creció en 2018, tras realizar unas elecciones con él como candidato, bloqueando a las fuerzas de oposición. Fueron calificadas como  fraudulentas y la nueva administración como ilegítima. 

La crec?ente represión y crisis económica llevaron al presidente de la Asamblea Nacional a declararse presidente encargado de Venezuela. El 23 de enero de 2019, Juan Guaidó juramentó al cargo. Este diario entrevistó al opositor en febrero. 

Pero Maduro ha logrado mantener a las Fuerzas Armadas de su lado, una pieza clave para permanecer en el cargo. Pese a los esfuerzos de Washington por sacarlo.

Donald  Trump: Geopolítica que inquieta a todos

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

Donald Trump. Foto: Francisco Lagos

Cinco meses después de que Donald Trump iniciara su Presidencia en Estados Unidos, comenzó la segunda era de este diario, que ha registrado en sus páginas la reconformación de la geopolítica mundial encabezada por el magnate. 

Han sido tres años de un gobierno convulso, en el que Trump ha desafiado normas y convenciones dentro y fuera de EU, acentuado por un constante recambio de colaboradores, más de 40 han sido despedidos u obligados a renunciar, desde su jefe de campaña, el ultraderechista Steve Bannon; al jefe del FBI, James Comey; o su exconsejero de seguridad nacional, John Bolton.

El foco ha sido siempre Trump, que según sus críticos, busca más lealtad que capacidad y gobernado más con sus emociones que con información, como en el caso de la pandemia del COVID-19, que tardó semanas en aceptar como peligro.

Ese estilo lo llevó a acciones cuestionables, que lo arrastraron a ser acusado de cercanía con enemigos tradicionales y un juicio político de impugnación que fracasó en enero de este año. Un ejemplo fueron las presiones a Ucrania para investigar posibles corruptelas de Hunter, hijo del hoy probable candidato presidencial demócrata, Joe Biden. 

Eterno Xi Jinping, acumula poder

POR SAYURI LÓPEZ

Xi debe enfrentar las consecuencias de la pandemia de COVID-19. Foto: Francisco Lagos

El presidente Xi Jinping, quien llegó al poder en 2013,  es considerado como un personaje histórico en China, a la altura de Mao Zedong, debido al poder e influencia que ha acumulado.

El Heraldo de México, con cinco meses en su segunda era, registró en su páginas (24 de octubre de 2017) la decisión del Partido Comunista de China (PCCH) de incluir el “pensamiento Xi Jinping” en su Constitución, es decir, un nuevo referente teórico que ahora se estudia en escuelas de ese país.

La doctrina que lleva su nombre moldeará el desarrollo de China y su actuación internacional por varias décadas (o más)”, escribió el politólogo Steve Tsang.

Este diario también registró, en febrero de 2018, cómo el comité del PCCH modificó la Constitución para derogar el límite de mandatos presidenciales –dos de cinco años–, lo que permitiría que Xi siguiera como jefe de Estado hasta que muera.

Su mandato se ha caracterizado por su presencia en el escenario internacional. Xi se ha manifestado como defensor de la globalización económica, la lucha contra el cambio climático y ha ofrecido a su país como alternativa ante las tendencias aislacionistas de Estados Unidos durante la era del presidente Donald Trump. [nota_relacionada id=1003705]

eadp

Temas