Los casos de Coronavirus siguen en aumento en todo el mundo, pero en otros se ha reducido gracias al distanciamiento social y el lavado exhaustivo de manos; en el caso de México es uno de los países que menos se ha adherido a las actividades preventivas de sanidad para evitar contagios.
[nota_relacionada id=959188]
Un equipo de epidemiólogos en Singapur y China, detectaron que el 25% de personas infectadas no presentaron síntomas de coronavirus, pero que eso no significa que no pueda contagiar a otras personas.
“En 2.5 días se pueden presentar síntomas; en ese periodo, dos días antes de presentar síntomas, la persona ya podría estar infectando a otras personas”, afirmó el médico internista del Metropolitan Hospital Center en Nueva York Mauricio González para El Heraldo Radio.
La carga viral es la replicación y alcanza su pico cuando la persona está con todos los síntomas de la enfermedad, ante esto, las personas sanas cerca pueden contagiarse más fácilmente.
¿Cómo se manifiesta el virus?
Este virus que se propaga de forma exponencial, ha resultado dañar los pulmones al entrar al cuerpo humano, por ello la falta de oxígeno en la sangre; y cuando estos niveles bajan, a los pacientes se les envía a terapia intensiva pues se cuenta con equipo médico más completo en esta área que ayuda a la observación precisa de los pacientes.
“Si se tienen síntomas como tos y fiebre y el paracetamol responde ante estos malestares y no hay falta el aire, es mejor quedarse en casa, pues entrar a un hospital es un peligro”, dijo el doctor en entrevista con Adela Micha.
Pero en caso de tener tos, mareos, fiebre y falta de aire, es un signo de alarma y se deberá acudir al hospital, ya que el virus busca la forma de adherirse a las células para replicarse.
¿Hay cura para el covid-19?
La hidroxicoloroquina es un medicamento el cual se ha llevado a estudios in vitro obteniendo resultados exitosos, sin embargo, no se tiene certeza de que pueda combatir el coronavirus; además, no se han aprobado medicamentos específicos hasta ahora para el covid-19.
“Este es un virus nuevo, nuestro cuerpo no tiene inmunidad sobre él”, comentó el doctor Mauricio González.
Por otro lado, se prevé que para los próximos meses llegará la vacuna para combatir y prevenir el covid-19, pues se han probado diversas técnicas para su diseño para que no tenga efectos secundarios y administrar la dosis adecuada, así como los protocolos como la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), la manufactura y distribución de la misma.
[nota_relacionada id=959100]
Aquí la entrevista completa
Por Redacción El Heraldo Radio
hfm