Covid-19: Hospitales del Reino Unido piden que niños enfermizos no sean resucitados

Los padres de los niños que entran a las clínicas del Reino Unido para ser atendidos por coronavirus están siendo obligados a firmar una responsiva para evitar que sus hijos sean resucitados en caso de que mueran por la enfermedad, así lo señalaron medios locales.

De acuerdo con las denuncias de los familiares de los pequeños, los médicos intentan ahorrar tiempo para atender a toda la población, por lo que ven en las maniobras de RCP un obstáculo para continuar haciendo su trabajo.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/896702674145978

Tratamiento a discreción

Uno de estos puntos es el Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención, donde se solicitó a los doctores que evaluaran las condiciones de sus pacientes con discapacidad, autismo o parálisis cerebral para que fueran catalogados como medicamente frágiles.

Esto evitaría que a todos los niños con estos padecimientos se les brindara atención en estos centros.

Otros de los excluidos del sistema de salud, denuncian sus familiares, son los niños con cáncer o los que tienen que ser intubados para alimentarse o respirar.

[nota_relacionada id=967025]

Nadie tiene derecho a decidir si alguien es digno de RCP o no. Ilhan es un luchador, siempre lo ha sido".

Margaret.

Estas son las palabras de Margaret, madre de Ilhan, un pequeño que tiene cáncer de garganta que lleva siete años luchando con la enfermedad y a quien se busca quitar el beneficio de ser reanimado por tener coronavirus.

De acuerdo con las notas de los diarios locales, los pacientes con enfermedades respiratorias como el asma son proclives a ser tratados de esta manera por el sistema de salud, ya que su condición clínica lo hace vulnerable al Covid-19. [nota_relacionada id=966996]

Los jóvenes no son los únicos en pasar por esto, pues algunos hospitales también han puesto el ojo en los ancianos, quienes también son considerados pacientes de alto riesgo.

Me hicieron sentir que no valía nada y que era una carga para la sociedad. Pero todavía no me estoy muriendo".Elizabeth.

Es con estas palabras con las que Elizabeth, una mujer de 61 años de edad narra lo que sintió cuando se le ofreció firmar este tipo de responsiva.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

GDM

Temas