En guerra, contra COVID-19

Desde el superhéroe más nuevo de México hasta el lavador de manos más elegante de Irán, los gobiernos de todo el mundo hacen campañas mediáticas para concientizar a sus poblaciones respecto a las medidas preventivas que deben de tomar contra el coronavirus o COVID-19.

El diario The Washington Post  destaca en un reportaje cómo en México ya era hora de un superhéroe que le hiciera frente al coronavirus, así nació Susana Distancia

El diario señala que de acuerdo con la "cálida cultura latina de México, las 130 millones de personas que viven en nuestro país no dejan de abofetearse, abrazarse y besarse”, por eso el gobierno necesitaba refuerzos, bajo esas condiciones nació la nueva heroína mexicana.

Susana Distancia es un juego de palabras para hacer conciencia de la "distancia saludable”.

En Estados Unidos, Elmo, Rooster y Lucas Comegalletas hacen su parte para ayudar a los niños.

Los títeres de Plaza Sésamo aparecen en cuatro comerciales animados en los que les recordarán a sus jóvenes seguidores que tengan cuidado al momento de lavarse las manos o estornudar.

Los comerciales serán distribuidos a nivel mundial en 19 idiomas a través de socios como HBO, PBS Kids, YouTube y Ad Council.

El Post dice que desde Irán hasta Vietnam, así como de Senegal hasta Guatemala, los anuncios de servicio público utilizan música, dibujos animados y ocasionalmente mamíferos herbívoros para llevar a casa la nueva realidad, con el objetivo de transmitir recomendaciones.

En Vietnam, las autoridades de salud trabajaron con el letrista Khae Hun para reutilizar un éxito pop en una lección sobre distanciamiento social y limpieza: "Lávese las manos, frote, frote uniformemente”, la adaptación musical se volvió viral en la red social TikTok.

Algunos mensajes fueron adaptados estrechamente a la cultura y las necesidades locales. La televisión egipcia presentó un anuncio con antiguas imágenes de uno de los actores favoritos de ese país, Adel Imam.

En Dakar, la capital de Senegal, los murales de neón añaden color a las ubicuas paredes de hormigón. Ahora los artistas de graffiti se están asociando con una universidad para producir mensajes de salud pública. 

"Las imágenes pueden ser más fuertes que las palabras", dice Serigne Mansour Fall,  jefa del colectivo el "Zoológico loco”... “En este país africano, no todos tienen acceso a la radio, y mucho menos a la televisión.  Algunos luchan con la lectura”.

Nada como un anuncio de servicio público afrobeats (una combinación de música yoruba, jazz, highlife, y funk para correr la voz). Este presenta a los cantantes ugandeses Bobi Wine y Nubian Li.

Por supuesto, no sólo los gobiernos producen anuncios de servicio público. El comediante iraní Danial Kheirikhah se metió a la campaña, con la presentación de lavado de manos más elegante de la historia. 

En Guatemala, incluso los biólogos están haciendo su parte. No todos en ese país saben exactamente cómo son dos metros.  "Si se encuentran en la calle y no conocen la distancia social adecuada", dice el texto en español, "imaginen que hay un tapir centroamericano entre usted y la otra persona”.  [nota_relacionada id=941940 ]

Por Redacción El Heraldo de México

lctl

Temas