Eran la 7:39 de la mañana del 11 de marzo de 2004, cuando dentro de un tren que se acercaba a la estación Atocha de la ciudad de Madrid, España, tres bombas estallaron, posteriormente siete más lo hicieron en otros trenes.
Ese 11 de marzo será recordado por la sociedad española como el día que el mayor ataque terrorista estremeció al país entero.
Los atentados fueron perpetuados por una célula de terroristas al servicio de Al Qaeda. Tras el balance de los hechos se dio el anuncio que tras los ataques en Madrid, 193 personas murieron.
[nota_relacionada id=905462]
De las víctimas, 34 murieron en el tren que explotó en las cercanías de la estación Atocha, 63 más perdieron la vida en el tren que estaba en la estación calle Téllez, otras 65 en la estación El Pozo, 14 personas fallecieron en la estación Santa Eugenia, 16 más murieron en los hospitales y una más murió en el 2014 tras permanecer 10 años en coma a consecuencias de sus heridas.
Por otra parte se contabilizaron que 2 mil 57 pasajeros resultaron heridos al estar en uno de los trenes o en las estaciones afectadas.
Suspenden homenaje por coronavirus
Tras 16 años en que el gobierno y sociedad civil realizan un homenaje para las víctimas del 11M, este año fue suspendido, debido al avance de los contagios de la epidemia de coronavirus en España.
La enfermedad hasta el momento ha dejado 21 muertes en la Comunidad de Madrid y los contagios ascienden a los 782.
[nota_relacionada id=905420]
Por Redacción Digital El Heraldo de México con información de agencias
mavr