Este martes se desarrollaron las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Hasta el momento aún no se conoce al ganador de los comicios pues continua el conteo de votos. En estados con presencia latina como Florida se visualiza la victoria del actual presidente Donald Trump.
Al respecto, Keneth Smith exjefe negociador del tratado entre México, Estados Unidos Y Canadá (T-MEC) indicó que esto se debe a la división del voto latino, pues aunque muchos esperarían que la comunidad fuera mayormente liberal y apoyaran a Joe Biden, es cierto que hay muchos conservadores.
Te podría interesar
En entrevista para Bitácora de Negocios, el especialista explicó que en estos comicios registraron un 10 por ciento menos de lo que contabilizaron en las Elecciones del 2016 cuando Hillary Clinton fue candidata.
Destacó que a pesar de todo el trabajo de campaña, los demócratas no han logrado conquistar el voto de los cubanos-americanos y los mexicanos de mas de 30 años, quienes son más afines a las políticas de los republicanos.
Una elección reñida y amenaza fraude
La noche de ayer, el presidente Donald Trump se proclamó ganador de las elecciones y anunció que denunciará ante la Corte Suprema fraude electoral.
El también asociado del Consejo Mexicano De Asuntos Internacionales (COMEXI) dijo que habrá "una turbulencia legal" si Trump no se lleva la victoria.
Finalmente, pronosticó que el conteo de votos concluirá hasta el viernes.
Biden aplicaría el T-MEC
Sobre el tratado entre México, Estados Unidos Y Canadá (T-MEC), el especialista dijo que ni Trump ni Joe Biden planean renegociar pacto comercial, sin embargo, este último tiene como temas prioritarios el laboral, medioambiente y uso de energías limpias, por lo cual exigiría al gobierno mexicano que se aplican estas medidas, las cuales están contempladas en el convenio entre las tres naciones.