Este martes un sismo de magnitud 7.7 se registró en el Mar Caribe, en un área entre Cuba y Jamaica, debido a su magnitud fue percibido en todo Cuba, Jamaica y en zonas tan distantes como Miami o la península de Yucatán.
El temblor ocurrió a las 14:10, hora de Cuba, a una profundidad de 10 km en un punto a 125 km de Lucea, Jamaica, de acuerdo con la información difundida por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
[nota_relacionada id=838298]
Horas más tarde, se presentó una fuerte réplica magnitud 6.1 al sur de las Islas Caimán, indicó el USGS.
¿Por qué tiembla tanto?
El área en la que fue el epicentro es una zona geológicamente peculiar, de acuerdo con la sismóloga estadunidense Elizabeth Vanacore, ya que ahí convergen la placa tectónica del Caribe con la de América del Norte.
Las zonas donde interactúan ambas placas forman una estructura conocida como borde convergente o destructivo; en el sitio chocan estas dos placas tectónicas y son zonas muy sísmicas.
[nota_relacionada id=838417]
Justo en el punto de intersección de las dos placas, llamada zona de subducción, se encuentra la fosa de las Caimán o de Batlle (con una profundidad de 7,686 metros), y la forman Jamaica, Cuba y las Islas Caimán.
En este punto, la placa de América del Norte se hunde bajo la placa del Caribe; por lo que la intensa actividad sísmica entre ambas placas tectónicas son las responsables de gran parte de los sismos que se han presentado en esta zona, incluidos los dos sismos de ayer.
[nota_relacionada id=839307]
https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20
Por Redacción Digital El Heraldo de México
mypr