Dos satélites en desuso alertan a comunidad espacial por riesgo de colisión

Dos satélites considerados basura espacial, estuvieron a punto de colisionar este miércoles a una velocidad combinada de 53 mil kilómetros por hora, lo que habría ocasionado la dispersión de miles de piezas de escombro a través del espacio.

Expertos en la materia habían señalado previamente la posibilidad de que estos satélites que circulaban en órbitas opuestas se impactaran. Aunque el cálculo de colisión era de entre 1% y 5%, los expertos determinan esta cifra como un alto riesgo debido a los efectos que pueden tener.

https://twitter.com/rcbotelho/status/1222707703371444225

Se trataba del telescopio espacial IRAS, lanzado en 1983 en conjunto por la NASA, Reino Unido y Holanda, el cual estuvo operando por diez meses. De acuerdo con una base de datos de la Agencia Espacial Europea (ESA), el telescopio pesa una tonelada.

En tanto, el otro es el satélite experimental estadounidense GGSE-4 lanzado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1967. Aunque indicaron que es ligero, pues apenas pesa 85 kilogramos, tiene una forma inusual ya que mide 60 centímetros de ancho, pero cuenta con 18 metros de largo y se desplaza verticalmente.

https://twitter.com/kyle_LTS/status/1222713912170373120

De acuerdo con el vocero del Comando Espacial de Estados Unidos, los satélites "cruzaron sin incidentes". El cruce ocurrió a las 23 horas con 39 minutos tiempo medio de Greenwich, a unos 900 kilómetros sobre la ciudad Pittsburgh, EU.

https://twitter.com/US_SpaceCom/status/1222691732912869376

La basura espacial se ha convertido en un problema para la humanidad, por lo cual, expertos ya buscan la forma de recuperar algunos satélites que ya no están en funciones. Aunado a ello, las colisiones entre satélites sin control son tan inusuales como peligrosas, debido a que generan miles de fragmentos que pueden destruir o dañar los satélites activos.

En 2009 se registró el choque del satélite de comunicación activo Iridium 33 con el satélite militar ruso fuera de servicio Cosmos 2251, en el que volaron miles de fragmentos de más de 10 centímetros que contaminaron las órbitas. Desde entonces, los operadores calculan constantemente los riesgos de colisión entre los más de 20 mil objetos catalogados en la órbita del planeta.

[nota_relacionada id=839835]

Con información de AFP.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

AAF

Temas