Canadá monitorea cinco posibles casos de coronavirus en Quebec

Autoridades sanitarias de Canadá dieron a conocer este miércoles que vigilan a cinco personas en Quebec que presentaron dificultades respiratorias tras viajar a China, donde hubo un brote de coronavirus.

De inicio eran seis casos; sin embargo, uno de los pacientes dio negativo en las pruebas para detectar coronavirus, denominado provisionalmente por la OMS 2019-nCoV y que ha causado al menos 17 muertes en Wuhan, China.

En tanto, los otros cinco pacientes canadienses están hospitalizados en las ciudades de Montreal y Quebec, a la espera de conocer el resultado de las pruebas epidemiológicas.

Con anterioridad, las autoridades sanitarias de Ontario habían investigado la posibilidad de que tres personas enfermas que habían viajado recientemente a Wuhan estuviesen infectadas, pero finalmente descartaron que se tratase el nuevo virus.

[nota_relacionada id=829780]

Las autoridades sanitarias de la provincia de Quebec intentaron tranquilizar a la población y anunciaron que están adoptando todas las medidas de precaución ante el brote en China.

"El ministro de Sanidad y Servicios Sociales quiere reasegurar a la población y recordar que, a medida que la situación epidemiológica evoluciona de forma rápida, se han tomado las medidas necesarias para diagnosticar los casos que puedan aparecer en Quebec", afirmó el Ministerio de Sanidad de Quebec.

El virus está presente ya en al menos 13 provincias chinas, además de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao, que confirmaron este miércoles sus primeros casos, y en el extranjero por el momento se han detectado al menos 4 afectados en Tailandia, y uno en Japón, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos.

Canadá aplica medidas contra coronavirus

Vale recordar que Canadá en 2003 fue uno de los países más afectados por la aparición de la neumonía atípica conocida Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SRAG), por lo que ahora adoptó medidas especiales para evitar que se repita un brote infeccioso como el que causó 44 muertes en ese entonces.

Aeropuertos y hospitales han puesto en marcha protocolos para controlar infecciones desde que se empezó a conocer la magnitud del brote del coronavirus en Wuhan.

Las medidas incluyen aislamiento de áreas, señalización de salas de emergencia y capacitación de personal sanitario para recoger muestras de pacientes con síntomas de la infección.

[nota_relacionada id=829861]

Por Redacción Digital El Heraldo de México con información de EFE

ovh

Temas