Un equipo de expertos del gobierno chino confirmó ayer la transmisión entre humanos del misterioso virus similar al SARS que hasta el momento ya causó 218 contagios entre ellos, cuatro muertos.
El presidente Xi Jinping dijo que frenar el brote y salvar vidas es una prioridad, debido a que aumenta las probabilidades de que se propague más rápida y extensamente.
"La seguridad de la vida de la gente y su salud física tienen que ser prioridad", señaló Jinping.
Además de las dificultades de contenerlo, cientos de millones de chinos viajarán dentro del país y al exterior durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar que comienza esta semana.
Ante esto, las autoridades de todo el mundo han intensificado el control de pasajeros procedentes de Wuhan, la ciudad central donde se descubrió el virus.
Estados Unidos anunció el viernes que fiscalizará vuelos directos que lleguen desde Wuhan a los aeropuertos de San Francisco y al JFK de Nueva York.
Tan sólo en Wuhan, se han diagnosticado 198 casos. Ayer, por primera vez, se dieron a conocer casos en otras partes de China: cinco en Beijing (norte) y 14 en Cantón (sur), enfrente de Hong Kong.
Cabe destacar que el virus también reportó casos en otros tres países asiáticos: Japón, Corea del Sur y Tailandia.
En Corea del Sur, el Centro Coreano de Control y Prevención de Enfermedades (KCDC) informó ayer que una mujer china de 35 años de edad llegó en un vuelo proveniente de Wuhan y se confirmó que había sido contaminada con el nuevo coronavirus.
De acuerdo con las informaciones, esa mujer ya había ido a un hospital en Wuhan con síntomas parecidos al de un resfrío. Luego de recibir medicación, abordó un avión en Wuhan rumbo a la ciudad Seúl, donde aterrizó en el aeropuerto de Incheon. De inmediato, fue puesta en cuarentena.
Se cree que un mercado de mariscos es el centro del brote en la ciudad de Wuhan, pero las autoridades de salud informaron que identificaron pacientes que no tenían antecedentes de contacto con ese centro comercial.
Por su parte, los científicos del Centro MRC para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas en el Imperial College de Londres advirtieron en un artículo publicado que el número de casos probablemente se acercaría a mil 700, muy por encima del número anunciado oficialmente.
Mientras que el vicealcalde de Wuhan, Chen Xiexin, dijo al canal de televisión estatal CCTV el fin de semana que se instalaron termómetros infrarrojos en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y estaciones de autobuses en toda la ciudad.
Chen argumentó que se registraron pasajeros con fiebre, a quienes se les dio máscaras y trasladó a instituciones médicas. De acuerdo con CCTV ya se han llevado a cabo cerca de 300 mil pruebas de temperatura corporal.
En tanto, el grupo de la OMS anunció que se reunirá el martes en Ginebra para decidir si clasifica el brote como "una emergencia de salud pública de alcance internacional", una designación que únicamente suele emplearse cuando se trata de epidemias muy graves.
En términos de la OMS, esto significa un "acontecimiento extraordinario" en el que un brote constituye "un riesgo para la salud pública de los otros Estados, por la propagación internacional de la enfermedad" y requiere de una enérgica respuesta internacional.
El virus pertenece a la misma familia de coronavirus que el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que mató a casi 800 personas en todo el mundo durante un brote de 2002/03 que también comenzó en China.
Por AFP, AP y REUTERS
lctl