Más de mil 280 sismos han sacudido la región sur de Puerto Rico desde el 28 de diciembre, de los que más de una veintena han sido de magnitud 4.5 o más.
Entre ellos estuvo uno de magnitud 6.4 que se registró el 7 de enero y provocó la muerte de una persona y heridas a otras nueve, y una réplica de magnitud 5.9 que ocurrió el sábado, causando más daños.
Funcionarios del gobierno dijeron que los sismos han causado daños con valor preliminar de 110 millones de dólares y rompieron una conocida formación rocosa en la costa, además de que afectaron o destruyeron más de 550 viviendas.
La actividad sísmica que los expertos señalan que es inusual pero no inesperada ha desencadenado un debate científico sobre lo que la está causando y ha atraído la atención internacional a la región, donde más de 4 mil personas han buscado cobijo mientras se preguntan cuándo dejará de temblar la tierra.
Los científicos señalaron que aún no saben mucho sobre las fallas que ocasionan los sismos, aunque algunos expertos creen que por lo menos tres fallas están involucradas, incluida la de Punta Montalva, en el suroeste de Puerto Rico, que estudiantes y profesores de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez descubrieron a principios de la década del 2000.
[nota_relacionada id=822127]
NASA analiza la situación...
La NASA compartió un mapa que muestra los cambios que sufrió la isla después del sismo del pasado 7 de enero.
De acuerdo con la imágenes difundida por la agencia especial, una zona de Puerto Rico fue desplazada después del terremoto.
La investigación detalla que la zona oeste de la Ciudad de Ponce fue la que más cambios sufrió debido a que muy cerca ocurrió el epicentro del sismo de mayor magnitud.
[nota_relacionada id=822070]
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
iorm