Estos son los siete países que junto con México celebran su Día de Independencia

Septiembre es el mes patrio no solo en México; con fiestas, gastronomía y y muchas actividades cívicas al menos siete países más celebran su Día de Independencia el 15 de Septiembre.

Este domingo Nicaragua, Honduras, El Slavador, Costa Rica, Guatemala y Chile estarán conmemorando un año más de la lucha que llevó a sus respectivas naciones a conseguir la tan anhelada libertad. Aquí te contamos un poco sobre la manera en que cada país se enorgullece en celebrarlo.

México

En México los festejos comenzarán la noche del 15 de septiembre y se extenderán hasta el amanecer: este año celebramos el 209 aniversario del famoso “Grito de independencia”, con el que Miguel Hidalgo inició el proceso de descolonización nacional.

FOTO: Cuartoscuro
FOTO: Cuartoscuro.

Alrededor de las 11 de la noche, el presidente de México, Andrés Manuel López obrador, saldrá al balcón de Palacio Nacional para dar el tradicional Grito ante decenas de miles de personas congregadas en el Zócalo, a partir de ahí inicia la fiesta.

Fuegos artificiales surcarán el cielo nocturno y darán apertura a la celebración, en la que música de mariachi o banda, más antojitos regionales harán de la velada una digna noche para recordar.

Dos sabemos que las plazas, parques y avenidas serán el punto de reunión en cualquier ciudad o pueblo mexicano, sin embargo las reuniones familiares continúan siendo fundamentales al a hora de celebrar el orgullo patrio.

El día 16 el Desfile Militar atrae a miles a las calles, otros más seguirán celebrando desde casa o alguna playa, ya que este año es día inhábil.

Guatemala

Guatemalacelebrará sus 198 años de Independencia desde que el 15 de septiembre de 1821 rompió su dependencia política con España.

Además la noche será engalanada con coloridos desfiles, bandas escolares y la entonación de su Himno Nacional.

También no faltan las coloridas carrozas, que portan símbolos patrios, flores y adornos para exaltar a las reinas con motivo de las fiestas patrias.

Su centro histórico y varios puntos del país viven la celebración con la llegada del fuego patrio, que simboliza la independencia de España.

Nicaragua

En Nicaragua se celebra el aniversario 198 de la Independencia Centroamericana, cuya acta firmada en Guatemala puso fin de manera oficial al dominio español.

Como parte de los festejos, se realiza un desfile presidido por el presidente Daniel Ortega, en los que predominan el blanco y el azul, los colores de la bandera nicaragüense.

FOTO: Metro Nicaragua.
FOTO: Metro Nicaragua.

El gobierno decretó feriados nacionales obligatorios, con derecho a descanso y salario, los días 14 y 15 de septiembre, con el objetivo de que las familias disfrutaran de las diversas actividades.

Honduras

Honduras, celebra este año su 198 aniversario de Independencia. Comúnmente los estudiantes salen a las calles a desfilar y el presidente realiza el respectivo axcto oficial.

FOTO: La Prensa de Honduras.
FOTO: La Prensa de Honduras.

Desde muy temprano, bandas de guerra, palillonas, cuadros cívicos engalanan las calles del país con los desfiles que las escuelas y colegios han preparado con varios meses de anticipación.

El derroche de civismo comenzó desde el pasado jueves 13, con el desfile de los más pequeños, niños de kinder y preparatoria.

El Salvador

El Salvadortambién festeja su 198; se esperan desfiles llenos de colores por las calles de San Salvador, la capital. 

Miembros de las Fuerzas Armadas, estudiantes y representantes de la Academia Nacional de Seguridad Pública dan espíritu al festejo.

FOTO: El Diario de Hoy.
FOTO: El Diario de Hoy.

Este día los estudiantes salvadoreños también realizan un acto cívico en alusión a la Independencia y posteriormente se preparan para un desfile que recorre diferentes lugares, dependiendo del departamento y zona donde se encuentren.

Costa Rica

En Costa Rica se inician los festejos con el levantamiento de su bandera. En el acto se entona el Himno Nacional y se realizan bailes típicos, marimba, comidas tradicionales y algunos discursos.

Los niños escolares juegan un papel importante en las celebraciones del 15 de septiembre pues el sistema educacional costarricense es el orgullo del país, y patriotas costarricenses siempre han dicho que el futuro de la libertad del país está en las manos de sus jóvenes.

FOTO: Revista de Vacaciones.
FOTO: Revista de Vacaciones.

Aquí los estudiantes son los participantes principales en el desfile del farol, y muchos han decorado sus faroles en sus escuelas. 

Chile

FinalmenteChile, al igual que México, celebrará sus 209 años como país independiente, pero lo hacen el 18 de septiembre, a diferencia de los demás países.

Los preparativos para las celebraciones comienzan los primeros días del mes. Por esta razón, septiembre en Chile también se llama “mes de la patria”. En estas semanas los colores chilenos rojo, blanco y azul de la bandera se ven por las calles porque la población decora sus casas, tiendas y autos con la bandera nacional.

Las plazas, los parques y el campo son los lugares tradicionales de reunión de familias y amigos estos días. Las conocidas como ‘ramadas’ y ‘fondas’ cuentan con pistas de baile, tiendas con tragos y comida típica chilena para que nada falte en las fiestas, incluidos el asado típico chileno con anticuchos y empanadas.

Además, se pueden encontrar rodeos y tomar vino tinto chileno y pisco.

Por Redacción Digital El Heraldo de México

Mypr

Temas