Puerto Rico: ¿Por qué no es un país y tampoco un estado?

Desde 1952, Puerto Rico es un Estado Libre Asociado (ELA) de Estados Unidos, categoría que está dentro de "Territorios no incorporados", que hace referencia a las regiones que están bajo la soberanía estadounidense, pero no forman parte del suelo nacional.

La ONU quitó de la lista de colonias a Puerto Rico y se convirtió en un estado libre asociado, gracias a la intervención de Estados Unidos.

Para el historiador puertorriqueño, Luis Díaz, el término fue una invención de los estadounidenses derivado de la Ley Jones-Shafroth, firmada por el presidente Woodrow Wilson en marzo de 1917, de acuerdo con el medio RT.

El texto indica que los puertorriqueños pueden obtener la ciudadanía estadounidense; sin embargo no gozan de todos los derechos que ésta otorga, como participar en las votaciones. Además, el presidente de Estados Unidos puedo vetar cualquier ley aprobada por la legislatura de la isla.

En los asuntos económicos, Washington mantiene el control de los asuntos fiscales y económicos de Puerto Rico; al igual que el correo, el servicio de inmigración y defensa.

Dentro del Congreso, Puerto Rico no tiene el derecho de elegir a los dos senadores como los estados estadounidenses, si fue así la isla tendría una mayor representación debido al número de habitantes.

Para su representación en Washignton, los puertorriqueños solo cuentan con la figura de comisionado residente, que no tiene el derecho a votar dentro del Congreso.

En junio 2017, a través de un referéndum, más del 97 por ciento de los votantes estuvieron de acuerdo a la anexión de Puerto Rico como el estado número 51 de Estados Unidos y menos del 2% votó por la independencia.

Este plebiscito ha sido uno de los cinco que se han hecho a lo largo de la historia de Puerto Rico: en 1967, 1993, 1998, 2012 y ese año.

El Congreso de Estados Unidos puede aprobar la integración de la Isla como estado; sin embargo los republicanos y Donald Trump se mostraron contrarios a autorizarlo, con información de medios.

Por REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO

mfrp

Temas