El mundo apenas comienza a tener una idea real de la generación "Y", los llamados mileniales que ahora ocupan y preocupan a mercadólogos, sociólogos y políticos.
Pero de acuerdo con algunas voces, no son sino la avanzada de lo que viene detrás: se estima que los mileniales son 75.5 millones, y los pos-mileniales 77.6 millones; la suma de votantes de ambos grupos puede ser 45 por ciento de los votantes en 2024 y uno de cada diez pos-milenial.
Y los pos-mileniales, por cierto, incluyen al grupo que el 24 de marzo pasado convocó, movilizó, y realizó 800 marchas para demandar el control de armas en Estados Unidos.
La llamada generación "Z" es la primera que puede ser considerada como tecnológicamente nativa: han vivido siempre con Internet y con redes sociales, y ni directa ni indirectamente saben lo que es un mundo sin tecnologías digitales avanzadas.
Mas aún, no sólo tienen puesto el chip, también saben usarlo en formas que ni siquiera sus inmediatos predecesores -los mileniales o generación "Y"- se atreven, o han pensado.
El politólogo Ron Brownstein subrayó en la revista The Atlantic que "podrían sacudir la vida estadounidense aún mas profundamente que los mileniales".
Tanto que de creer a una encuesta de la empresa de mercadotecnia Red Peak Branding entre mil pos-mileniales estadounidenses en 2015, preferirían ser conocidos como los Fundadores.
Pero los propios especialistas de la empresa usan ahora otra definición: los Plurales, entre 13 y 15 años.
"La denominación de Plural deriva de la sociedad pluralística en la que nacieron y en la que crecen", explicó.
"Los Plurales son el grupo más diverso en la historia de Estados Unidos. El 20 por ciento de los jóvenes de 13 a 15 años en el estudio Turner Ignite/RedPeak se declaró como algo más que heterosexual. Este grupo también será la última mayoría caucásica. Los Plurales son una generación fluida, sexual, racialmente, en su fandom (aficiones activas) y a través de su variada plataforma social. Quieren descubrir quiénes son y qué es lo próximo en sus propios términos".
De entrada, eso anuncia un divorcio cultural respecto al Partido Republicano actual. "Esa diferencia sólo va a crecer", indicó Daniel Cox, del Public Religion Research Institute.
"El votante republicano promedio es un hombre blanco cristiano de mediana edad. Esa no es la forma en que Estados Unidos se verán en el futuro".
Brownstein destacó que no hay un acuerdo sobre donde terminan los mileniales y donde empiezan los pos-mileniales: para organizaciones tan influyentes como la Pew Research, el año clave es 1998; para una mayoría de los demógrafos el punto de arranque está en 2001 y alguno más los ubica a partir de 1995. Lo cierto en todo caso, es que las diferencias son profundas.
"Los treceañeros de hoy son distintos a los de hace una década: de entrada, probablemente ya tienen su primer teléfono inteligente y ese puro hecho cambia la forma en que interactúan con el mundo", señaló un reporte de Red Peak en 2017.
El primer gran anuncio de lo que viene es la rapidéz y la capacidad con que los estudiantes de la escuela Parkland High se organizaron y promovieron una marcha contra las armas en Washington; la relativa simpleza de su mensaje, el alcance que provocó manifestaciones en más de 800 sitios en marzo pasado.
Y eso sin contar la relativa tranquilidad con que anularon y hasta doblegaron a críticos que como la presentadora y analista de derecha Laura Ingraham, atacó en forma personal a David Hogg, sobreviviente de Parkland, ahora convertido en un activista antiposesión de armas.La respuesta fue tan rápida como brutal: el primer mensaje de Ingraham ocurrió el martes de la última semana de marzo.
Para el miércoles Hogg había pedido a sus 750 mil seguidores de Twitter ayuda para promover un boicot de las empresas que se anuncian en el programa de Ingraham en la cadena FOX.
La mañana del viernes los reportes indicaban que Ingraham había pedido disculpas,- que Hogg rechazó-, y para el sábado dijo que había decidido tomar vacaciones. El estudio Turner Ignit RedPeak descubrió que mientras los Mileniales valoran las marcas que tienen una mentalidad social, entienden a las personas de su edad y hacen el bien en el mundo, los pos-mileniales/Plurales quieren atraer y consumir marcas geniales, que los hagan sentir que están en control, que los escuchan y son innovadoras."
Los Plural tienen opiniones firmes y esperan que las marcas también lo hagan. El 71% de Plurals dijo que respeta a las marcas que toman una posición sobre cuestiones políticas o culturales en su publicidad", indicó el estudio. Y esto apunta a un cambio tal vez importante.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS