#Ser viejo en Japón
Japón respeta y venera a sus ancianos, de hecho, cuenta con un día festivo (Keir No Hi), aunque anualmente en ese país se registra la muerte en el abandono total de 30 mil personas de la tercera edad.
La nación asiática es reconocida en el mundo por su tradiciones, respeto y avances tecnológicos, pero los ancianos no entran en esos planes, miles mueren solos y sus cuerpos son encontrados hasta que entran en estado de descomposición.
El fenómeno se conoce como “Kodokushi”, que hace alusión a la marca que deja un cuerpo en el suelo cuando se descompone, pero también hace referencia a las personas que mueren en la completa soledad.
The New York Times cuenta que muchos ancianos japoneses viven en pequeñas comunidades donde sin familiares ni visitantes, muchos de ellos pasan semanas o hasta meses encerrados en sus pequeños departamentos sin que haya rastro de su existencia.
[caption id="attachment_270711" align="aligncenter" width="800"] FOTO: REUTERS[/caption]
Japón cuenta en la actualidad con 127 millones de habitantes, y 27% tiene más de 65 años. Es una de las poblaciones más envejecidas de todo el mundo. Este problema comenzó a agudizarse en la década de los 80, pero se ha recrudecido gravemente en los últimos años.
Basta pensar que en 2003, sólo en 23 municipios de Tokio, Japón, hubo mil 441 muertes, que en 2015 habían aumentado hasta casi tres mil. A nivel nacional se calcula que cada año 30 mil viejos japoneses mueren solos, sin que nadie los busque hasta que se ha cumplido el plazo de un pago trimestral de su pensión o hasta que las quejas por el olor de sus cuerpos hacen sonar las alarmas, de acuerdo con la prensa nipona.
El 80 por ciento de los casos de muerte solitaria es de hombres, pero no siempre son ancianos: 25 por ciento tiene entre 40 y 50 años. Según el Ministerio de Bienestar de Japón, podría haber una relación con el aumento de la población masculina que, a los 50 años, aún no está casada.
PREFIEREN LA PRISIÓN
Ante esta situación, se ha registrado en Japón una extraña tendencia: los ancianos nipones están cometiendo delitos menores de forma intencionada para poder pasar el resto de sus días en prisión, de acuerdo con el diario japones The South China Morning Post.
Los arrestos que implican a personas mayores están superando a otros tipos de detenciones, y la tasa de crímenes de este grupo demográfico se ha cuadruplicado en las últimas dos décadas, de acuerdo con Bloomberg.
En los centros penitenciarios, uno de cada cinco reclusos es una persona mayor. Además, en uno de cada 103 casos, el delito que los lleva a la cárcel es un hurto pequeño. El sitio Bloomberg reveló que este fenómeno surge debido a los problemas que atraviesa Japón para cuidar a sus ancianos.
El número de personas mayores que viven solas aumentó 600 por ciento entre 1985 y 2015. Otro factor que contribuye a este fenómeno es que en la historia de los censos en Japón, la natalidad bajó en 2016 a menos de un millón de niños y fue estimada en cerca de 981 mil nacimientos.
El número cayó unos 25 mil en comparación con 2015. Un sondeo entre ciudadanos de entre 18 y 34 años mostró que casi 70 por ciento de hombres y 60 por ciento de mujeres no tenían pareja y entre ellos, 42 por ciento de los hombres y 44.2 por ciento de las mujeres han manifestado que nunca han tenido relaciones sexuales.
LOS REMEDIOS
Es justo gracias a este fenómeno que en Japón se han desarrollado diferentes tipos de "compañías" para ayudar a los japoneses a mitigar la soledad en la que se encuentran.
Teniendo así lugares donde puedes tomar café con un peluche o gato, hasta empresas que rentan personas para que te acompañen a una cita o un evento social.
La muerte de los ancianos en soledad es tan recurrente que incluso ha surgido toda una industria a su alrededor, que se especializa en despejar y limpiar los departamentos en los que son hallados los cuerpos en descomposición.
POR ISAEL LOPÉZ GUTIÉRREZ
Lunes 13 de Enero de 2025