Putin consolida su poderío

En una muestra de fuerza y poderío está programado que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, vote el próximo domingo en Crimea –territorio que le quitó a Ucrania hace cuatro años–, de cara a su segura reelección, cuenta con el apoyo de 70 por ciento de las intenciones de voto. Antes de que Putin confirmara que se presentaría a la reelección, la Duma o Cámara de Diputados, aprobó una enmienda para celebrar los comicios el 18 de marzo, en vez del 11, como estipulaba la legislación. Andoni Ortuzar, presidente del órgano ejecutivo del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y vicepresidente del Partido Democrático Europeo, dijo a El Heraldo de México, que Putin está jugando a consolidar su espacio y a poder mediatizar la política, sobre todo, la europea. "Ahora parece también quiere interferir en la (política) mundial con el nuevo anuncio de los misiles (más potentes del mundo). Creo que esta segunda parte es más un aviso para activar esa leyenda que está construyendo dentro de Rusia, con una especie de (Josef) Stalin". El político vasco, destacó que Putin es fuerte porque tiene un poder altísimo, tiene una frontera enorme con Europa y está utilizando personas cercanas a sus intereses políticos, para intervenir en las políticas europeas utilizando las nuevas tecnologías.
"Supongo que en México también habrá miedo a que esas interferencias, a través de fake news, traten de influenciar políticamente, pero al final tampoco hay una coherencia en esos ataques", dijo Ortuzar.
El político vasco señaló que Putin tiene un potencial político y económico con un régimen seudo democrático que formalmente es democrático y utiliza esos poderes para generar una especie de Guerra Fría. EL DESDÉN AL INTERIOR El mandatario ruso ha puesto como prioridad su política exterior, pues ignoró los llamados para participar en un debate electoral televisado contra sus siete contrincantes, según las encuestas, tiene asegurado seis años más en el poder, al cual llegó desde el año 2000. Pável Grudinin, el único postulante que podría raspar 10% de los votos rusos, dijo indignado: "Un político que no participe en los debates electorales no debería ser candidato a la Presidencia". Si en febrero de 2012, en víspera de los comicios en los que fue elegido para el mandato que está por finalizar, tuvo que esforzarse y preparar un discurso extenso, elaborado y profundo, esta vez sólo se plantó 10 minutos ante la masa seducida. Según el sondeo del Centro de Estudios de la Opinión Pública, Putin ganará las elecciones con más de dos tercios de los votos. Su principal desafío es el abstencionismo; ayer cerró su campaña llamando al voto, ya que en las legislativas de 2016 la abstención superó 50 por ciento del electorado. Con esta nueva reelección se convertirá, en el segundo líder ruso con más tiempo en el poder, sólo superado por el dictador Stalin, quien estuvo al frente de la Unión Soviética por 29 años. Putin que fue elegido por primera vez en el 2000.
“No es que lo voten, es que lo aman y lo adoran”.
Con esta frase, el periodista español Rubén Amón describe el magnetismo que ejerce el ex agente de la KGB –la agencia de inteligencia soviética– sobre sus compatriotas. Putin tendrá casi seis años para modificar la Constitución, la cual estipula que no podrá postularse para un nuevo mandato; aunque recientemente aseguró no lo hará, contrario al chino, Xi Jinping, que podrá gobernar de manera indefinida. POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ Y JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Temas