WASHINGTON. Dos senadores de Estados Unidos, el republicano John McCain y el demócrata Christopher Coons, presentaron ayer una nueva propuesta para proteger a los jóvenes inmigrantes que fueron llevados a ese país de niños, sin embargo, la iniciativa fue rápidamente rechazada por el presidente Donald Trump por medio de un tuit.
La propuesta busca también llegar a un acuerdo presupuestario antes de que se agoten los fondos actuales del gobierno federal el próximo viernes, informaron las oficinas de los senadores.
"Cualquier acuerdo sobre DACA que no incluya una FUERTE seguridad fronteriza y la MURALLA tan necesitada es una pérdida total de tiempo.
Se está acercando el 5 de marzo y al parecer a los demócratas no les importa DACA. ¡Hagan un acuerdo!” La ley bipartidista proporciona a los destinatarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), conocidos como soñadores, una oportunidad para obtener la ciudadanía mientras se estudia qué medidas de seguridad fronteriza son necesarias.
Sin embargo, la iniciativa no incluye dinero para construir el muro en la frontera con México, una condición exigida por Trump. El plan es una versión más limitada del mencionado por Trump para proteger a los llamados dreamers, aplicado por el ex presidente Barack Obama.
La propuesta surge apenas días antes de que el Senado comience a debatir las políticas migratorias, una batalla de futuro incierto debido a la polarización política del país. McCain y Coons dijeron en un comunicado que la idea es lidiar con dos temas “urgentes”: los dreamers y la seguridad fronteriza, para que el Senado pueda dedicarse al presupuesto.
La propuesta no incluye las condiciones exigidas por Trump de limitar el número de familiares que los dreamers pueden patrocinar para la ciudadanía, y de poner fin a la lotería de visas que buscaba atraer inmigrantes de lugares más diversos.
El plan incluiría una vía para dar ciudadanía a los dreamers que llegaron al país antes del 2013 y que cumplan con ciertas condiciones, como que no pueden haber sido convictos de delitos graves.
Una vez que consigan la residencia legal permanente, podrán iniciar el proceso normal para conseguir la ciudadanía.
Los demócratas y algunos republicanos desean dar a los jóvenes inmigrantes una vía para la ciudadanía, pero se oponen a la disminución deseada por Trump en el número de inmigrantes legales.
Los sectores más conservadores se oponen a dejar que los dreamers consigan la ciudadanía.
POR AP, REUTERS Y EFE