¿Quién fue Charles Manson?

El estadounidense Charles Manson fue uno de los asesinos en serie más famosos del siglo XX y el cerebro tras la muerte de la actriz Sharon Tate. Manson falleció a los 83 años por causas naturales en un hospital de Bakersfield, California, Estados Unidos, explicó a TMZ la hermana de la propia Tate tras recibir una llamada telefónica de oficiales de Corcoran State, la prisión donde permanecía encerrado. Manson fue condenado en 1971 por su papel en la organización y planificación de los asesinatos perpetrados por sus seguidores. Fue sentenciado a morir en la cámara de gas pero la pena capital fue conmutada a cadena perpetua después de que los tribunales declararan inconstitucional castigar con la muerte a los reclusos en el estado de California. Tras siete años en prisión fue declarado elegible para obtener la libertad condicional, pero le fue repetidamente denegada después de que autoridades concluyeran que era un preso aún muy peligroso. https://www.youtube.com/watch?v=HnqeIFFYxZc&feature=youtu.be  

UNA JUVENTUD CRIMINAL

Charles Manson nació el 12 de noviembre de 1934, en Cincinnati, Ohio, y pasó su infancia en varios reformatorios debido a los atracos que cometió y a que su madre, una joven alcohólica, no se hizo cargo de él. En alguna ocasión declaró que su único deseo era ser famoso y millonario, pero se pasó la mayor parte de su vida en la cárcel. En prisión estuvo entre 1951 y 1967 acusado de robo de vehículos, fraude y proxenetismo. Allí entró en contacto con el esoterismo y pasó a ser miembro de la iglesia de la Cienciología, además de aficionarse a la música y obsesionarse con la banda The Beatles.

LA FAMILIA MANSON

  A los 32 años salió de la cárcel y en San Francisco se rodeó de un grupo de jóvenes hippies con los que formó "La Familia" antes de trasladarse a Los Ángeles. Manson ideó una trágica interpretación del Apocalipsis a partir de la canción Helter Skelter, de los Beatles, de su álbum "White Album" (1968). En el asesinato de Tate, el 9 de agosto de 1969, los jóvenes Susan Atkins, alias "Sexie Sadie"; Patricia Krenwinkel, Leslie van Houten y Tex Watson, armados de cuchillos y un rifle, entraron en la mansión en Beverly Hills (Los Ángeles) del productor musical Terry Melcher, quien había rechazado grabar varias canciones de Manson. Allí mataron a la joven actriz Sharon Tate, de 26 años y embarazada, además de a Jay Sebring, Abigail Folger, Voityck Frykowski y Steven Parent. Los asesinos utilizaron la sangre de las víctimas para realizar pintadas en las paredes de la casa al tiempo que escuchaban la canción Helter Skelter. Manson siempre estuvo obsesionado con The Beatles, a cuyos componentes consideró los cuatro jinetes del Apocalipsis. Tras la matanza, 48 horas después, Manson entró en la casa del empresario Leno LaBianca y su mujer Rosemary en Los Ángeles, donde Watson, Krenwinkel y Van Houten asesinaron a la pareja. Anteriormente, varios miembros de "La Familia" habían asesinado también a un profesor de música, Gary Hinman, quien se había negado a formar parte del grupo musical de Manson. Días después del asesinato del matrimonio LaBianca, Susan Atkins fue detenida por la muerte de Gary Hinman. En la cárcel declaró su relación con la conocida "La Familia" y su participación en la muerte de Sharon Tate, lo que llevó a la detención de Manson, en octubre de 1969. https://www.youtube.com/watch?v=AqmLZugsr2w En 1970, Manson publicó el álbum "Lie: The Love & Terror Cult" para financiar su defensa por los asesinatos. Una de las canciones, "Lie", ya había sido grabada con anterioridad por la banda The Beach Boys, uno de cuyos músicos, Dennis Wilson, fue presuntamente colaborador cercano de "La Familia". En marzo de 1971, Manson, de 36 años, y sus tres jóvenes seguidoras Leslie Van Houten (21 años), Susan Atkins (22) y Patricia Krenwinkel (23) fueron condenados a la pena de muerte, tras 41 semanas de juicio y dos años después de los crímenes. https://www.youtube.com/watch?v=TSC9rV4q3Es En 2007 el Estado de California le denegó de nuevo la libertad condicional y en enero pasado mes ingresó enfermo de gravedad en un hospital. Sobre su vida, los crímenes y "La Familia", se han realizado varias películas, documentales y series de televisión como "Aquarius" (2015 y 2016) basada en la vida de un policía que trata de rastrear la historia de Charles Manson y La Familia. Con información de Reuters y EFE  
Temas