ENFERMEDADES

Ejercicios físicos y mentales para prevenir el Alzheimer y fortalecer la memoria

Se pueden retrasar los signos de esta enfermedad siguiendo fáciles recomendaciones

HERALDO PODCAST

·
El Alzheimer afecta a más de 1 millón de mexicanos.
El Alzheimer afecta a más de 1 millón de mexicanos.Créditos: Diseño: Luisa Franco

El Alzheimer es una enfermedad que normalmente afecta a los adultos mayores, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 60 millones de personas alrededor del mundo tienen este padecimiento, siendo los mayores de 65 años los más afectados. 

Mientras tanto en México, se calcula que hay 1 millón 300 mil personas con Alzheimer. Este padecimiento puede heredarse, por lo cual el riesgo de tener esta enfermedad aumenta si una persona tiene algún familiar, como padre, madre o hermanos con el mismo problema. 

Aunque se relaciona principalmente con gente mayor, también se puede dar entre personas jóvenes, por lo cual no es una enfermedad exclusiva de adultos mayores. Por este motivo es importante prevenir, y mantener hábitos saludables que propicien un estilo de vida sano.

Algunos factores como la mala alimentación, la falta de movimiento físico, fumar, incluso tener una mala rutina de sueño puede propiciar que una persona desarrolle esta enfermedad. Aquí te contamos qué ejercicios y acciones puedes llevar a cabo para prevenir o retrasar este padecimiento.

Es importante prestar atención a lo signos de alerta. Foto: Freepik

Ejercicios para prevenir el Alzheimer

Aunque una persona no sea propensa a esta enfermedad, es importante que todos los seres humanos realicen alguna actividad física y recreativa, pues esto ayuda a tener un mejor estilo de vida. Estas son algunas sugerencias que puedes hacer.

  • Gimnasio: Hacer levantamiento de pesas y ocupar las máquinas que hay en los gimnasios puede ayudar a generar fuerza y resistencia, además que promueve la circulación sanguínea al cerebro y la formación de nuevas conexiones neuronales.
  • Caminata: Si no te gusta ir al gimnasio, existen otras opciones como dar una simple caminata. Es importante que dure al menos 30 minutos para que sea efectiva. No es necesario caminar rápido, lo importante es ir a tu propio ritmo.
  • Bailar: Muchas personas disfrutan de bailar, y esta puede ser una actividad perfecta la cual se puede realizar en algún lugar especializado donde dan clases de baile, o incluso puede ser desde casa. 
Estas actividades serán de ayuda. Foto: Freepik

Ejercicios cognitivos para la memoria 

El cerebro también se puede ejercitar, y no es necesario acudir al gimnasio, de hecho puede ser más divertido, ya que puedes realizar algunos juegos para la memoria.

  • Juegos de memoria: La estructura de algunos juegos ayudan a que la memoria se vuelva más ágil, o recuerde más cosas, un ejemplo de ello son: ajedrez, crucigrama o sudoku. 

  • Leer: Otra forma de mantener la mente activa es leyendo, no es necesario que únicamente sean libros, también pueden ser artículos o revistas.

  • Aprender algo nuevo: Una manera de retar a la mente y la memoria es aprender algo nuevo, hay muchas cosas que se pueden hacer, las más populares son: aprender un nuevo idioma. tocar un instrumento, aprender a cocinar, hacer pequeñas reparaciones, o cualquier cosa que sea de tu interés. 

Es importante mantener la mente activa. Foto: Freepik

¿Se puede prevenir el Alzheimer? 

Hasta el momento la medicina no ha encontrado la clave exacta para prevenir el Alzheimer, sin embargo sí se pueden retrasar sus síntomas y aparición. Si una persona tiene una mayor predisponibilidad por antecedentes familiares, u otros factores es importante que se realice chequeos médicos constantes, y desarrolle una rutina saludable. 

Sigue leyendo

Científicos descubren una proteína capaz de detener el envejecimiento cerebral

¿Te cuesta trabajo concentrarte? Cinco ejercicios infalibles para mejorar la atención, según la UNAM