¡Granada, la fruta perfecta! conoce la razón aquí

Ya comienza la temporada de granada, una fruta que se da por una temporada corta y que es más visible en los mercados en septiembre a noviembre. Por ello, el chef Israel Arétxiga habló sobre el origen de este alimento y dio algunos consejos para elegir las mejores piezas.

En esta sección de GastroLab en el programa de Sergio y Lupita, el experto en cocina dio a conocer que esta fruta es originaria de Persia, Irán y el Himalaya Occidental y se cultiva desde hace miles de años en lugares como La India, Irán, Afganistán, Rusia, Pakistán, Irak y la Región Mediterránea.

¡No te pierdas los mejores contenidos de gastronomía en nuestra página de Gastrolab!

Las granadas procedentes de árboles, su fruto es una baya grande de aspecto globoso, mientras que su piel es brillante y gruesa, de tonalidades amarillas, verdosas y rojizas, además este tiene en su interior multitud de semillas envueltas en una pulpa comestible rosada.

[nota_relacionada id=1163779]

Esta fruta es muy saludable, ya que contiene fitoquímicos antioxidantes que contiene. Es rica en ácidos grasos poliinsaturados, flavonoides y fitosterioides, así como vitaminas C y E, además de una gran cantidad de minerales como el calcio, magnesio, hierro, silicio, potasio, cobre, silicio y zinc.

La granada en el mundo

Hay evidencia de que en la Antigua Persia (actualmente Irán), muchos siglos antes de cristo, ya se conocía la granada. Mientras tanto, los egipcios la utilizaban como fruta, medicina e incluso para curtir y teñir cueros.

Para el pueblo judío, la granada era símbolo de la concordia y aparece mencionada varias veces en la Biblia.

https://twitter.com/heraldodemexico/status/1291211140966612992?s=20

Igualmente era apreciada por griegos y romanos y ocupaba un lugar destacado en la mitología griega, en la gastronomía y cultura de ambos pueblos, siendo considerada por los romanos, símbolo del amor y la fecundidad.

Tips del chef

Para seleccionar las mejores granadas durante esta temporada el chef recomendó elegir los más brillantes y que pesen mucho más, pues indicó que así se conoce que el interior tiene mucho jugo y está listo para consumirse. [nota_relacionada id=1172411]

Escucha los detalles

[nota_relacionada id=1170646]

Por: Redacción Digital Heraldo Radio
MFA