Sustituye el azúcar con estos endulzantes naturales y mejora tú salud

El gran consumo de azúcares es un problema para la salud mundial, tanto que hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la cantidad de azúcar recomendada para tener una nutrición saludable debe ser de menos de 6 terrones diarios, es decir, por debajo de los 25 gramos.

Sin embargo, la mayoría de los alimentos procesados tienen alto contenido de endulzantes y por consecuencia mucha azúcar. Por esta razón la chef Ana Martorell, presentó algunas alternativas naturales para endulzar los alimentos.

¡No te pierdas los mejores contenidos de gastronomía en nuestra nueva página de Gastrolab!

El consumo de este ingrediente se ha relacionado como uno de los detonantes del aumento de la obesidad en los últimos años. La obesidad, así como el sedentarismo, son factores de riesgo de la diabetes.

[nota_relacionada id=1079624]

De igual forma el azúcar se asocia también a los factores de riesgo para la aparición de enfermedades cardiovasculares. Así como del incremento de la síntesis de grasa en el hígado que, de mantenerse, puede desembocar en hígado graso.

Endulzantes naturales

La gran mayoría de los endulzantes o edulcorantes naturales tiene alto valor calórico, tal como el azúcar y miel, sin embargo, también hay algunos de bajo valor calórico como la Stevia. Estos se encuentran en plantas o son sintetizados por animales.

Azúcar de caña

Este es azúcar parcialmente refinada que conserva parte de la melaza. Pero no deja de ser un azúcar bastante refinada. El azúcar moreno sin más es azúcar blanco con un toque de color: la diferencia en contenido de sacarosa no llega al 3 por ciento.

https://twitter.com/heraldodemexico/status/1270794108337086467?s=20

Stevia

Esta se obtiene de las hojas de una planta originaria de Brasil, la cual es muy endulzante, pues es 300 veces más potente que el azúcar. Es una opción ideal para diabéticos porque su índice glucémico (IG) es cero.

Lo ideal es consumir directamente sus hojas, sin procesar, ya sean frescas o secas y molidas. Simplemente se cuecen junto con las hierbas de la infusión y luego se cuelan.

Jarabe de arce

El jarabe o sirope de arce, conocido también por su nombre en inglés “maple”, es el jugo azucarado extraído del árbol canadiense del mismo nombre. Es sacarosa en un 60 o 70 por ciento, lo que significa que contiene una cantidad alta de azúcar.

Se diferencia del azúcar común en algunas cosas. En primer lugar, tiene un índice glucémico de 43, mientras que el azúcar lo tiene de 70. Es, por lo tanto, algo menos dañino para los diabéticos. [nota_relacionada id=1077440]

Escucha las recomendaciones

[nota_relacionada id=1066738]

Por: Redacción Digital Heraldo Radio
MFA