La higiene se debe practicar siempre, sin embargo, en tiempos de cuarentena “las medidas de limpieza en el hogar y, por supuesto, en los alimentos deben aumentar, para evitar contraer alguna enfermedad gastrointestinal y mantenernos sanos”, recomendó la ingeniera en alimentos por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Debby Braun.
“La limpieza es integral, desde el espacio que vamos a ocupar como el lavabo o la mesa hasta las verduras, ya que es necesario que todo esté libre de gérmenes. Son áreas que se pueden mantener limpias desinfectando con una solución preparada a base de ¼ de taza de cloro, diluido en un litro de agua” especificó.
Al limpiar nuestra cocina se evita que los alimentos se contaminen, por ejemplo “cuando vamos al súper y tenemos que guardar las proteínas o carnes en el refrigerador -a las que vamos a manipular con guantes- evitamos que se les adhieran bacterias, virus u hongos” explicó.
IDENTIFICAR
De acuerdo con la también autora del libro Higiene en la Cocina, “los alimentos perecederos, al no tener tanto tiempo de vida, como las verduras y las frutas, recomiendo que se desinfecten con plata coloidal o con una solución que se prepara con 15 ml de cloro en cuatro litros de agua y se deja reposar por 20 minutos. Los no perecederos se pueden almacenar por mayor tiempo, como los enlatados”, detalló.
EN LA PRÁCTICA
- Congelar las proteínas en porciones, para cada miembro de la familia.
- Lavar con agua y jabón las naranjas, toronjas y plátanos antes de consumirse.
- Desinfectar las verduras y guardarlas en el refrigerador.
- El lavado de manos es fundamental.
- Todos los alimentos proteicos como la res, pollo o huevo deben de cocinarse a más de 74 grados para asegurarse que no tengan microorganismos.
- La gente que no confía en los filtros puede hervir el agua.
- No tener a las mascotas en la cocina mientras se preparan los alimentos.
TOMA NOTA
Los lácteos se deben guardar inmediatamente al llegar del súper.
Al comprar considera que hay frutas climatéricas y no climatéricas las primeras son las que siguen madurando después de cortarse como el plátano. Ejemplo de las segundas son las naranjas, los limones y la piña, las cuales pueden durar más.
NO PIERDAS DE VISTA
- Si compras tomates aún verdes, durarán toda la semana.
- La manzana se conserva hasta 15 días.
- La cebolla dura hasta dos semanas.
POR ADRIANA VICTORIA VICTORIA
lctl