Debido a la pandemia por coronavirus que se vive en el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió recomendaciones para preparar los alimentos, éstas incluyen consejos sobre buenas prácticas de higiene, entre las que se encuentran:
- Lavarse las manos entre el manejo de alimentos crudos y cocidos.
- Tener un manejo adecuado de la proteína. Recomendó cubrir boca y nariz al toser y estornudar.
- Al practicar una buena higiene y saneamiento en los alimentos se evita la “contaminación cruzada” entre comida cruda o poco cocida, y alimentos cocinados o listos para comer.
- Como precaución adicional, si sospechas síntomas de enfermedad respiratoria, debe evitar preparar alimentos para otras personas y buscar atención médica.
[nota_relacionada id=925494]
A estas recomendaciones, la ingeniera de alimentos por la UAM, Debby Braun, añadió que, lo ideal sería hacer compras concientes ya que hasta ahora no se ha anunciado el desabasto de alimentos, lo que nos permite planear un menú saludable para toda la semana y con base en éste adquirir los ingredientes necesarios”.
[nota_relacionada id=925548]
“Hay dos tipos de alimentos, los perecederos y los no perecederos, los primeros al no tener tanto tiempo de vida, recomiendo que se congelen, los segundos se pueden almacenar por mayor tiempo, como los enlatados”, detalló.
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2020/03/WhatsApp-Image-2020-03-20-at-22.27.57-1025x1024.jpeg)
La también autora del libro Higiene en la cocina, agregó otras recomendaciones como:
- Congelar la carne o proteína en porciones para cada miembro de la familia. Es importante que para manipular los alimentos se haga uso de guantes.
- Lavar con agua y jabón las naranjas, toronja y plátano antes de consumirse.
- Desinfectar las verduras y guardarlas en el refrigerador.
- El lavado de manos es fundamental.
- Existe un rango de temperatura en donde hay mayor crecimiento de microorganismos, entre 4 grados y 60, así que todo lo que se tenga que guardar en el refrigerador se haga de forma inmediata.
- Todos los alimentos proteícos como la res, pollo o huevo deben de cocinarse a más de 74 grados para asegurarse que no haya microorganismos.
- La gente que no confía en los filtros puede hervir el agua.
- No tener a la mascota en la cocina mientras se preparan los alimentos.
NOTA: TODAS LAS FRUTAS Y VERDURAS AÚN EN REFRIGERACIÓN TIENEN UN TIEMPO DE VIDA DE UNA SEMANA.
Únete a la campaña #YoMeQuedoEnCasa y conoce estos paquetes que La Comandanta ofrece a domicilio.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México