Consejos para abastecer tu alacena por emergencia de Covid-19

Salir de la zona de confort por los momentos de incertidumbre que vivimos por la crisis sanitaria ocasionada por el Coronavirus (COVID-19), es una oportunidad para crear un modelo de gestión de nuestra despensa y del gasto que dedicamos a la alimentación de la familia. 

No hay nada más caro que realizar en el súper compras de pánico o con hambre. Los dos enemigos de nuestra canasta que hará que dupliquemos nuestro presupuesto e incluso que lo comprado no nos dure más allá de unos días, en el mejor de los casos. 

Por lo tanto, daremos algunos tips básicos que los ayudarán a ser más eficaces con las compras y con la organización de los alimento que se almacenan en casa, ya sea en el refrigerador, congelador o despensa. 

En primer lugar, cierra los ojos y respira profundamente. Comenzar nuestra tarea inicial requiere tranquilidad, concentración, y por supuesto, que nos encontremos lo más alejado posible de la sensación de hambre. 

Abre tu refrigerador, y localiza aquellos productos perecederos cuya fecha de caducidad esté cerca de expirar. Por ejemplo, aquellas verduras que presenten una aspecto poco vigoroso, o aquellas carnes o pescados que tengan aspecto poco fresco.  

Es el momento de procesar dichos alimentos y, para alargar su vida y poder consumirlos en el momento que los necesitemos, esta receta de conservación de verduras te caerá como anillo al dedo.

 Macedonia de verduras 

1) Escoge un kilo de todas las verduras que encuentres en tu refrigerador (zanahorias, chícharos, ejotes, coliflor).  

2) Córtalas en cuadritos y ponlas a cocer en agua durante cinco minutos. Retira y reserva en agua corriente. 

 3) Llena botes de cristal (de conserva) con las verduras y cúbrelas con el siguiente líquido: 1 litro de agua, 12 g de sal y 5 g de azúcar. 

4) Cierra los botes y esteriliza durante media hora, esto se consigue poniendo los botes en una olla, a la que previamente le pondremos un trapo de cocina, para que la superficie metálica no toque el cristal. Cubrimos con agua y hervimos durante 30 minutos. 

 5) Estas verduras nos durarán mínimo un año, conservando el bote a temperatura ambiente y alejado de la luz solar. 

Un segundo tip es organizar por familias de alimentos cada uno de los estantes tanto de tu refrigerador y despensa.  

Este tip te ayudará a saber qué alimentos te faltan, cuáles tienes que procesar para que lleguen a cubrir tus necesidades y no el cubo de la basura.  

Este paso además, será fundamental para que puedas hacer una lista de compras lo más realista y rápido posible.  

Recuerda los básicos: hidratos de carbono (carbohidratos), verduras, leche fresca y lácteos, proteínas, bebidas, legumbres y fruta. 

Por último, qué hacer con aquellos platillos cocinados que no llegaste a consumir por completo y cuyas ricas sobras guardas todavía en la parte más fría de tu refrigerador, sé selectivo y desecha todo aquello que ya no sirve. El éxito de consumo está en la organización, en una buena selección de alimentos, para que cuando los necesites estén ahí, listos para comer y en perfecto estado.  

[nota_relacionada id=921932    ]

POR JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
lctl