Aprende a 'cocinar con basura”, la chef Ana Martorell te explica de qué se trata

Más allá de hurgar en el bote de basura para conseguir ingredientes, la práctica del “Trash Cooking” o “cocinar con basura”, consiste en el aprovechamiento de todas las sobras de la comida o las partes de los alimentos que solemos desechar como cáscaras o semillas.

En el espacio de Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, la chef Ana Martorell, explicó cómo se puede adoptar esta práctica que representa un cambio en nuestro estilo de vida.

[nota_relacionada id=888101]

Aprovechar todo

La chef Ana Martorell explicó por ejemplo, cuando solemos comer aguacate, solamente consumimos la pulpa desechando la semilla y cascara, dos elementos que se pueden aprovechar y que contienen gran cantidad de nutrientes, siendo que el 70 por ciento de los aminoácidos que aporta este alimento se encuentran en la semilla.

Nuevas prácticas

Es así que “cocinar con basura” implica la adopción de nuevas prácticas a la hora de elaborar alimentos, por ejemplo, con el aguacate, en vez de desechar la semilla se puede pelar y cuando se haga sopa, poner a hervir junto a la nueva preparación, lo que dotará de gran cantidad de aminoácidos la preparación.

[nota_relacionada id=888935]

Aprovecha la cáscara de naranja

Otra práctica similar implica el uso de las cáscaras de naranja, mismas que solemos desechar una vez realizado un jugo de esta fruta, sin embargo, la cáscara aporta 10 veces más de vitamina C que el mismo jugo, por lo que la chef recomendó rallar finamente un poco de la cáscara para fortalecer la ingesta de vitaminas.

Otra opción para aprovechar la cáscara de naranja es elaborar una sabrosa mermelada, tomando en cuenta que al año en México se generan 28 millones de toneladas de desperdicios alimenticios.

Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM, con la única H que si suena y también se escucha.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/861190054363907

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

ssb