Conoce la historia de la Vainilla de Papantla y su importancia en la gastronomía mexicana

Papantla es un pueblo mágico localizado al norte del estado de Veracruz, fundado por la antigua civilización totonaca. 

Es un lugar en el mapa que no debemos de perder de vista, ya que en este pequeño pueblo suceden cosas muy importantes para nuestra cultura mexicana

De entrada, es uno de los sitios más representativos del país, ya que aquí es en donde levantan el vuelo los voladores de Papantla, que si bien, es una costumbre originaria de Guatemala, que se fue pasando a otras regiones hasta llegar a México, aquí es un verdadero atractivo turístico que motiva a miles a viajar, para apreciarlos en todo su increíble esplendor. 

Otra costumbre a destacar de Papantla es El Tajín, una importante zona arqueológica de origen olmeca, que se cree fue la capital del imperio totonaca. Precisamente ahí se lleva a cabo la Cumbre Tajín, un festival cuyo objetivo es preservar y difundir la riqueza cultural y arqueológica de dicha ciudad precolombina, que ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad


[caption id="attachment_886436" align="aligncenter" width="1080"] Su aceite tiene propiedades regenerativas, antisépticas y afrodisiacas. Foto: Especial[/caption]

 


Y como siempre lo he dicho, la gastronomía forma parte fundamental de la cultura de cualquier lugar, así que hablemos de un ingrediente originario de Papantla, y que el mundo entero le debe a México: la vainilla.  

Desde 2009 es uno de los productos con Denominación de Origen (D.O.) más importantes del país, produciéndose en 39 municipios de los estados de Veracruz y Puebla. La D.O. también protege a sus extractos y derivados, como el concentrado natural, las oleorresinas, la vainilla en polvo o la molida, siempre y cuando, sean producto de las vainas. 

Por todo esto es fácil entender que Papantla también sea conocida como “la ciudad que perfuma al mundo”. 


[caption id="attachment_886441" align="aligncenter" width="4542"] Uno de los postres más básicos y conocidos del mundo es el helado de vainilla, no hay restaurante que no lo haya ofrecido. Foto: Especial[/caption]

 


Es importante saber que la vainilla es un género de orquídea, de la cual hay aproximadamente 110 especies diferentes en climas tropicales de América, AsiaÁfrica. La más conocida es la vainilla planifolia, originaria de Papantla, México. Y sí, del fruto madurado de esta planta se extrae la vainilla.  

Pónganse a pensar lo importante que es la vainilla actualmente a nivel global, prácticamente no existe ni un restaurante en el mundo que no la  tenga. Y claro, es que desde tiempos de los mayas y mexicas la usaban para enriquecer el xocolatl, que era una bebida hecha con cacao y consumida por guerreros y nobles. Es decir, desde hace cientos de años, la vainilla es símbolo de élite.  

Incluso, la esencia de esta maravillosa planta se usa en la elaboración de productos cosméticos, así como perfumes de marcas del más alto nivel alrededor del mundo.  

Y aunque muchas veces algo con vainilla puede sonar muy común, no nos confundamos. No es lo mismo un saborizante artificial, a algo hecho con auténtica vainilla de Papantla


[caption id="attachment_886443" align="aligncenter" width="6016"] En la repostería se utiliza con todo y vaina sobre todo en pasteles y panadería regional. Foto: Especial[/caption]

 


¡La diferencia es enorme!  

Así que consumamos productos locales, impulsemos 

la agricultura mexicana en todos sus aspectos, compremos lo que tenemos verdaderamente a la mano que, además, es de la mayor calidad. De lo contrario pasan cosas como que la producción de esta especie mexicana ha descendido en los últimos años, teniendo a China e Indonesia como líderes en la producción y comercialización de este insumo.

México es increíble, le ha regalado verdaderos tesoros al mundo, pero los primeros que tenemos que creerlo y gritarlo, somos nosotros. [nota_relacionada id=883698]

POR ANA MARTORELL – CHEF

abr