Los capitalinos somos conocidos por introducir cualquier alimento en un bolillo, tal es el caso de los chilaquiles o el tamal, dijo la chef, Ana Martorell.
Por ello, la experta en cocina dio a conocer el origen de este particular alimento conocido en la Ciudad de México como "guajolota".
[nota_relacionada id=837317]
¡No es chilanga!
La chef reveló que la torta de tamal, tan popular en la capital no es originaria de este lugar. La guajolota es de Puebla, pues en este estado se preparaba una torta con pan de pambazo, relleno de enchilada roja con carne de puerco.
Cuando llegó a la Ciudad de México se adaptó integrando el tamal debido a que este tenía cerdo y salsa roja.
[nota_relacionada id=839395]
Para romper la dieta
Aunque este platillo es delicioso, Ana Martorell reveló que no es tan bueno para la salud, pues el contenido calórico de una pieza está entre las 800 y mil calorías.
Un gran pan, un gran tamal y ¡A disfrutar!, concluyó la chef.
[nota_relacionada id=839813]
Escucha todas las recetas y consejos aquí
Por: Redacción Digital Heraldo Radio
MFA