Acabamos de finalizar esta década, una en la que el alimento se consideró bajo tres aspectos: el que nutre, el que está dotado de un tono emotivo, como la secreción pancreática —las contracciones gástricas que comienzan por una estimulación sensorial agradable— y, por último, el hombre, quien le confiere significaciones simbólicas.
Estos puntos aparecen de un modo u otro en las tendencias que continuarán; como la implementación de nuevos ingredientes, las cocciones simples y una mayor conciencia de nuestro consumo.
TENDENCIAS GASTRONÓMICAS
- Hacer de la gastronomía algo de lo que todos puedan disfrutar y hablar, para lograrlo, la persona que transforma el alimento se apoya en la elección de nuevos alimentos para fomentar la biodiversidad y sorprender así a los comensales.
- Las personas que transforman los alimentos deben hacerse responsables del desperdicio de comida: El rápido ritmo de vida, la globalización y el despilfarro en la sociedad moderna de consumo, ha generado una corriente que busca contrarrestar estos impactos en la calidad de vida de cada individuo.
- Las técnicas de cocción que se aplican con éxito son las simples , especialmente el asado a la parrilla y a la plancha, cuyo objetivo es recuperar el aroma de las cocinas tradicionales . Esta simplicidad se asocia tanto al producto como al proceso de compra y consumo.
ESTAS TENDENCIAS APUNTAN AL DESARROLLO GASTRONÓMICO DE LA PRÓXIMA DÉCADA:
PRODUCTO DE CALIDAD: Condicionados por la búsqueda de un estilo de vida saludable.
PRODUCTOS LOCALES: apoyo en el desarrollo sostenible de las comunidades.
PRODUCTOS CON RAÍCES GASTRONÓMICAS: Para rescatar tradiciones que nos identifican y en basándose en ellas transformarlas respetando su esencia.
POR CRISTINA AVELAR SOLTERO
DIRECTORA DE ACADEMIA GASTRONOMÍA Y SERVICIO EN ESDAI, UP.
@HERALDODEMEXICO.COM.MX
eadp