Los quelites, una tradición milenaria

Los quelites son uno de los tesoros menos aprovechados dentro de la gastronomía mexicana. Su nombre proviene del náhuatl quílitl, que significa hierba comestible. Se les llama así a todas las hierbas tiernas vegetales que crecen alrededor de la milpa. Los quelites tienen muchísimos nutrientes, incorporarlos a tu dieta diaria aporta vitaminas y energía, además, de que su sabor es delicioso. Tenemos más de 200 variedades de quelites, aunque entre los más famosos se encuentran la chaya, el quintonil, los romeritos, el chepil, la hoja santa, la flor de calabaza, los berros y las verdolagas. Incluso se ha formado un organismo con el fin de revalorizarlos como fuente importante de alimentación, se trata de La Red Quelites, que desde 2008 intenta que formen parte de la dieta diaria de los mexicanos y que no se pierdan como costumbre, tradición y base de la alimentación indígena por todo su aporte nutricional.   [caption id="attachment_484398" align="alignnone" width="600"] Foto: Especial[/caption]   Como chefs, tenemos la labor de empezar a introducirlos, poco a poco, en nuestras creaciones, basándonos en los nutrientes que aportan, así como en el inigualable sabor que dan al unir dos o tres variedades diferentes y, sobre todo, en el compromiso de rescatar algo que ha perdurado por miles de años. Por su parte, los comensales, deben de empezar a engrandecer estos ingredientes y pedirlos cada que los encuentren en un menú, así como agregarlos a la alimentación diaria de la familia, reconociendo así lo nutritivos que son.  

Tips Ana Martorell

Los quelites se pueden consumir, tanto crudos como cocidos, también solos o en conjunto con otro tipo de quelite que, en mi opinión, es como mejor quedan. La forma ideal de comer un quelite es combinándolo con maíz, ya que es una mezcla de nutrientes y fibra que resulta perfecto, por lo que lo que unas quesadillas de quelites podría ser un gran desayuno e incluso un omelette relleno de ellos. Para cocinar los quelites podemos poner un poco de mantequilla, cebolla picada, agregamos los quelites y los dejamos cocer. Con lo que los combines aportarán un gran sabor a tu receta.  

Lo que debes saber

  • En 1580 se consumían 150 especies de quelites, actualmente sólo 15.
  • Las verdolagas Florece a finales de Primavera y hasta mediados de otoño.
  • La flor de calabaza es muy recurrente en platillos típicos de la gastronomía mexicana.
  • Los berros se considera uno de los vegetales más antiguos consumidos por el ser humano.
  • Los romeritos crecen en la milpa y es fácil de confundir con el romero.
  Por ANA MARTORELL-CHEF