10 datos curiosos para conocer más de la chía

Es muy común escuchar que la chía es un alimento trae grandes beneficios a la salud y que cada vez más gente la incorpore a sus hábitos alimenticios. Pero has investigado ¿por qué?.

 

Se trata de uno de los superfood con alta demanda por su completo nivel nutritivo. Contiene omega 3 y vitaminas A y E, también aporta fibra.

Algunos estudios han señalado que el consumo periódico de la semilla originaria de Centroamérica es muy recomendada para las personas con dislipidemia y triglicéridos elevados. Además, favorece el tránsito intestinal en caso de estreñimiento, pero eso no es todo, Nature’s Heart también ha reunido información adicional que se describe a continuación.

  • Provienen de la planta Salvia Hispánica, especie vegetal con gran cantidad de ácido graso.

  • Son ricas en minerales pues contienen calcio, zinc, magnesio y fósforo.

  • El 30% de una porción de chía está compuesta por fibra, el doble de lo que aporta la avena.

  • Poseen una concentración de fenoles, antioxidantes que ayudan a frenar el 70%  de la actividad de los radicales libres.

  • Pueden conservarse por más de 4 años sin perder su sabor o valor nutrimental.

  • Son una gran fuente de Omega 3, grasa saludable que es buena para las funciones del cerebro y el corazón.

  • Contiene cinco veces más cantidad de potasio que el plátano.

  • Desde el 3500 a.C. ya eran una fuente de nutrición para los aztecas y los mayas antiguos.

  • La palabra "Chía" es de origen maya y significa "fuerza".

  • Se utilizaba como moneda de intercambio y como muestra de agradecimiento se ofrendaba a los dioses en épocas de cosecha.

  Por Redacción Heraldo de México