Bienestar

Sanar para amar

Cómo gestionar los traumas y construir relaciones sanas

Sanar para amar
La sanación es clave para el bienestar emocional Foto: Pexels

En una sociedad donde las relaciones sentimentales son cada vez más frágiles y efímeras, entender el impacto de nuestros traumas emocionales se vuelve crucial. Estudios en psicología y relaciones de pareja, como los realizados por el Dr. John Gottman, han demostrado que las heridas emocionales no resueltas afectan profundamente la calidad y la manera en la que vivimos nuestras relaciones sentimentales.

A menudo, cargamos con traumas de abandono, rechazo y vergüenza, esperando que nuestra pareja los sane, sin darnos cuenta de que esta responsabilidad es exclusivamente nuestra.

El origen de la herida: es una responsabilidad propia, no ajena. Nos han enseñado que nuestra pareja debe hacernos felices, curarnos, complacernos y estar siempre al pendiente de nuestras necesidades. Sin embargo, esta expectativa es insostenible y termina convirtiéndose en una trampa emocional.

La relación de pareja suele activar esas heridas no resueltas, convirtiéndose en un reflejo de nuestros propios miedos y carencias. Si no sanamos primero nuestra relación con nosotros mismos, estaremos construyendo desde la dependencia y el temor, en lugar del amor genuino.

El bienestar interno nos permite construir relaciones sanas Foto: Freepik

Para lograr una vida más plena y relaciones sentimentales saludables, es fundamental trabajar en la autoconciencia y el crecimiento personal. Aquí te comparto tres claves esenciales para conseguirlo:

  1. Mantén el enfoque en tu propósito

    Cuando nuestra vida gira en torno a la validación externa, caemos en relaciones insanas donde sacrificamos nuestra libertad por un pedazo de aceptación. La adicción a la aprobación puede ser tan destructiva como cualquier otra dependencia, ya que cedemos nuestra autonomía a cambio de migajas de seguridad emocional. Enfocarte en tu propósito, en aquello que te da sentido más allá de la pareja, te ayudará a construir una identidad sólida e independiente y poder amar más y mejor.  Estás aquí por algo más grande que simplemente llenar un vacío emocional.
     
  2. Practica la gratitud diariamente

    La gratitud tiene un impacto directo en nuestro bienestar físico y emocional. Estudios han demostrado que mejora el sistema cardiovascular, el sistema endócrino y equilibra el sistema nervioso. Cuando vivimos en la queja, la ira o la desesperanza, activamos constantemente el sistema nervioso simpático, lo que genera estrés y ansiedad. En cambio, cuando nos enfocamos en lo que tenemos en lugar de lo que nos falta, promovemos una mentalidad de abundancia que fortalece nuestra estabilidad emocional y nuestras relaciones.
     
  3. Poner al ego en su lugar

    El ego mal gestionado nos hace reaccionar desde la inseguridad, el orgullo y la necesidad de control. Aprender a reconocerlo y manejarlo nos permite reducir el estrés y la tensión en nuestras relaciones. Un ego equilibrado nos ayuda a tomar mejores decisiones emocionales y a vivir con mayor autenticidad, en lugar de quedar atrapados en comparaciones y expectativas irreales. Cuando dominamos nuestro ego, gestionamos mejor nuestras emociones y fortalecemos nuestra autoestima de manera genuina.

Para vivir en plenitud y construir relaciones más sanas, no basta con sanar nuestras heridas; también debemos asumir un compromiso personal con nuestro desarrollo y crecimiento. Aceptar la responsabilidad sobre nuestra felicidad y bienestar nos permite dejar de buscar en los demás lo que solo nosotros podemos asumir.

A lo largo de nuestro crecimiento, debemos asumir tres grandes responsabilidades. El ocuparnos de ser la mejor versión de nosotros mismos, no olvides que  somos responsables de nuestra felicidad no debemos delegarla a otros y debemos ayudar a otros a que sean felices sin ser responsables de su felicidad.

El verdadero amor comienza con el autoconocimiento y la autovaloración. Cuando sanamos nuestras heridas, dejamos de buscar en los demás lo que solo podemos darnos a nosotros mismos. Como decía Carl Jung: "Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, seguirá dirigiendo tu vida y lo llamarás destino." ¿Y tú, estás listo para tomar el control de tu felicidad?
 

Soy Sergio Cazadero y te quiero compartir, cómo hacer para crecer.

Web: www.sergiocazadero.com

Whatsapp: https://wa.me/5539261609

Mail: consultor@sergiocazadero.com

Consultorías: https://catholizare.com/servicio/sergio-cazadero/

Mini series: https://catholizare.com/servicio/sergio-cazadero/

Temas