¡SIGUE ESTOS CONSEJOS!

Me encontré un colibrí bebé, ¿qué le doy de comer?

Estas aves, también conocidas como picaflores, son muy delicadas, por lo que requieren de un cuidado especial para sobrevivir si los resguardas en casa

ESTILO DE VIDA

·
Pueden tener hasta 70 aleteos por segundo.
Pueden tener hasta 70 aleteos por segundo.Créditos: Cuartoscuro/@LaloGarx

Encontrarse a un hermoso colibrí bebé completamente indefenso no es algo habitual, como podría serlo hallar a un gatito o perro recién nacido en un lote baldío o abandonados a su suerte en una caja de cartón, es por ello que resulta ser un verdadero desafío cuidar a una de estas aves. Afortunadamente, expertos han compartido a través de diferentes medios algunos consejos básicos para auxiliarlos en caso de no hallar a su mamá. 

Los colibríes, también conocidos como picaflores, chuparrosas, son una familia de aves endémicas de América y son muy delicadas, requieren de un cuidado especial. Se caracterizan por ser apodiformes, es decir, tienen patas cortas que por lo regular sólo utilizan para posarse, no para caminar.

Su tamaño es pequeño, puede oscilar entre los 5 cm y 20 cm, de acuerdo con el sitio Área de Conservación Guanacaste de Costa Rica. Hay alrededor de 330 especies en el continente americano, y si bien puede haber en Alaska, la mayoría se encuentra en los trópicos.

Su color dependerá del sexo, mientras que su pico tiene forma de lezna o punzón, es decir, es muy delgado, puede ser recto o ligeramente arqueado. En cuanto a su lengua es larga y láminas (pelos) en la punta, con una bifurcación, lo que le permite succionar el néctar de las flores que es rico en azúcares o capturar insectos.

Su lengua tiene una bifurcación. Foto: Cuartoscuro/Fb-Ciencia CON Ciencia

¿Cómo cuidar a un colibrí bebé en casa?

Como se señalaba previamente, cuidar a un colibrí bebé que no ha podido ser devuelto a su madre, no es una tarea sencilla, así que vale la pena estar informados sobre cómo se debe atender si tienes la suerte de encontrarte alguno que requiera de tu auxilio. Aquí se ofrecen algunos consejos que brindan expertos en el tema:

Si encuentras a un colibrí pichón que requiera de tu apoyo para subsistir, es importante tocarlo con mucho cuidado y buscar un lugar donde puedas resguardarlos, ya que son muy delicados, es decir, evita manipularlos.

Si no sabes cómo alimentarlo, los expertos en esta especie sugieren ofrecerles una dieta rica en azúcares y proteínas, para ello podrías mezclar 50 mililitros de azúcar blanca con 200 ml de agua pura, o cuatro cucharadas de agua por una de azúcar. Una vez que haya crecido un poco, el néctar de flores como el toronjil silvestre, lavanda, salvia, aretillo, platanillo, rabo de gato, abutilon, entre otras, será un gran aliado en su alimentación.

En redes sociales, usuarios que ya han tenido bajo su resguardo a un polluelo de colibrí sugieren proporcionar insectos molidos con agua y azúcar, emulando lo que haría su mamá, que regurgita los alimentos o líquidos que ha consumido para dárselos a sus bebés.

Además, para que un colibrí pichón sobreviva, es necesario brindarles un espacio cómodo, donde puedas colocarle un pequeño tazón de agua cerca de él. Es importante mantenerlos en un lugar seguro y lejos de otros animales de compañía que pudieran poner en riesgo su vida, también es importante observarlo con regularidad para identificar si muestra algún signo de enfermedad, si lo notas débil o en estado de torpor, una especie de letargo profundo que experimentan para sobrevivir a noches frías, será mejor que recurras con un veterinario especializado en estas aves o llames al 5555 083984, donde Diana de Adopta un Colibrí te podrá orientar.

Puedes proporcionarle el agua con azúcar mediante una jeringa. Foto: Tiktok
@yeseniavera6836

Recurre a veterinarios especializados en aves

La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con el Hospital de Aves de Ornato, Compañía y Silvestres y puedes solicitar información mediante su página oficial de Facebook o llamar a los teléfonos 5622-5867 y 5622-5868 extensión 230, o en AVE Atención Veterinaria Especializada.

También será importante que les brindes un lugar cálido para que puedan sobrevivir, ya sea con una lámpara que le proporcione un poco de calor.

De acuerdo con la Sociedad Nacional Audubon, que se encarga de proteger a las aves en el continente americano, señala que los colibríes además de ser excelentes voladores, que pueden flotar en el aire sin tener que moverse hacia adelante o hacia atrás, o de arriba hacia abajo, tienen músculos de vuelo muy fuertes, por lo que su aleteo se caracteriza por ser más rápido que el de otra ave. Puede tener hasta 70 aleteos por segundo, es decir, más de 4 mil en un minuto. 

Esto significa que requerirán de energía, por ello se alimentan hasta ocho veces en una hora, pero esto disminuirá radicalmente en el caso de un colibrí que está en casa, ya que no tendrá que desplazarse de una flor a otra, según señala el Blog de Animales.

En el canal  Adopta un Colibrí ofrecen asesorías sobre flores, plantas, bebederos responsables para estas aves por 200 pesos mexicanos o 14 dólares para Latinoamérica. Cabe señalar que en esta cuenta recomiendan no llevarse a casa a los polluelos que han caído de un nido, sólo subirlos a la rama más cercana que haya en lugar, ya que los padres pueden estar cerca; sin embargo, si en dos horas no vuelven y el pichón continúa piando, entonces podrías resguardarlo en casa.

Sigue leyendo: 

Cómo preparar ceviche con mango y pepino, receta tropical que es ideal para preparar durante la Cuaresma

¿Qué es la regla 3x3 en el matrimonio? Así puedes tener una relación de pareja sana y muy amorosa