Ciertamente todos tenemos conductas tóxicas de vez en cuando lo cual es normal hasta cierto punto, siempre y cuando no afectemos la vida de los que nos rodean; sin embargo, el verdadero problema esta cuando estos comportamientos se acumulan y se vuelven más recurrentes, al punto de que ya es imposible establecer alguna relación en cualquier ámbito, pues las personas siempre buscarán alejarse de alguien con estas tendencias.
En el programa Esta Mañana con Alejandro Cacho y Paulina Greenham, la coach de desarrollo personal Karla Lara habló sobre este tema y explicó que existen diez rasgos principales con los cuales puedes identificar a una persona tóxica.
Sigue leyendo:
8 hábitos muy sencillos para cultivar la resiliencia personal y afrontar desafíos de la vida
Este es el secreto para mantener vivo el amor en una relación, según la ciencia
Los 10 rasgos para identificar a personas tóxicas
- Todo el tiempo se están quejando
- Son muy negativos
- Son víctimas de la vida: piensan que todos están en su contra
- Son envidiosos: no toleran ver qué a otros les vaya bien
- Son egocéntricos: solo piensan en si mismos
- Critican y juzgan a los demás todo el tiempo
- Son manipuladores: saben cómo darle la vuelta a una situación para hacer creer a los demás que es culpa de ellos
- Les gusta saborearse tanto así mismos como a otras personas
- No tienen autocrítica: no se ven así mismos para evaluar los errores en su persona
- Muestran altos niveles de infelicidad
Si identificaste con 4 puntos o menos, lo ideal es hacer una introspección para entender porque esos rasgos sobresalen en ti o en la persona tóxica que conoces y planificar que se puede hacer para cambiarlos.
Sin embargo, si notaste 5 o más rasgos en común, es importante buscar la ayuda de un profesional, pues se necesitará un trabajo más intenso para cambiar dichas conductas.
¿Por qué las personas tóxicas se quedan solas?
Las personas con este problema drenan la energía de otros con su negatividad, es por eso que alejan a los demás, pues se vuelven repelentes de las buenas relaciones. Esto trae como consecuencia que lejos de que acepten su error, culpen a otros de haberlos abandonado y se victimicen.
Esto va más allá del entorno familiar, pues también se traslada a relaciones laborales, en dónde dichas personas con estas conductas sienten que todos están mal, mientras que ellos hacen todo de manera correcta.
Asimismo, no son capaces de darse cuenta de que las relaciones que tiene fracasan por su actitud, pues no puede dejar de culpar a los demás de sus errores.
¿Cómo dejar de ser tóxico?
Afortunadamente estas tendencias se pueden corregir; sin embargo, lo más importante es reconocer que existe un problema y comenzar a ser consiente de que es algo que se tiene que corregir.
Para dejar de ser tóxico es recomendable ir a terapia para atender la salud mental, pues estás conductas se fueron formando en la persona con base en su entorno, por lo que es prioridad romper con esos rasgos y empezar a reconocer que se puede tener una mejor vida se deja todo eso atrás.