Conocer El Gran Arrecife Maya, el segundo arrecife más grande del mundo, comprendido entre Quintana Roo, Belice, Guatemala y Honduras; o viajar por México a través de su gran variedad de plantas y animales, más su deliciosa gastronomía; e incluso visitar el Parque Nacional Volcán Masaya en Nicaragua, son algunas de los grandes puntos por descubrir en Centroamérica.
Esta región se caracteriza por su gran abanico de posibilidades, por sus historias, tradiciones y culturas para los diferentes tipos de turistas, y a su vez, este sector trae diversos beneficios para la economía de los países centroamericanos.
Se estima que una de cada ocho personas trabaja en el sector turístico, consolidándose como una importante fuente de empleo en la región. Además, de acuerdo con datos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), esta industria ha demostrado su impacto positivo al generar ingresos económicos cercanos a los 9 mil 320 millones de dólares, contribuyendo en promedio con el 4.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) regional.
Por ejemplo, en Guatemala entre enero y abril de este año, han viajado 898 mil 769 personas, es decir 87 por ciento más que el año pasado en el mismo periodo de tiempo, de acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). En Honduras, el crecimiento de visitantes en el primer trimestre de 2023 fue de 42.4 por ciento más que el año anterior, de acuerdo con el Instituto Hondureño de Turismo (IHT).
Así que a partir de esta gran variedad de riquezas por experimentar, MOBILITY ADO cuenta con Cristóbal Colón®, marca dedicada a conectar Centroamérica, de manera cómoda, confiable y segura, y también a establecer alianzas con hoteles y restaurantes, para mejorar la experiencia.
De acuerdo con Josef Valdez, Gerente Comercial en Centroamérica de MOBILITY ADO y experto en los sectores de turismo, hotelería y transporte, América Central ofrece maravillosos destinos de viaje.
“Se cuenta con el segundo arrecife más grande del mundo, ciudades coloniales, volcanes, culturas vivas, diversa gastronomía, plata en el Pacífico y el Caribe, así como una rica variedad de recursos naturales que la convierten en un destino único y atractivo para los viajeros”, indicó.
Posicionando así a Cristóbal Colón® desde 2018 como la marca que promueve el turismo en la región, a precios accesibles. Inició en Guatemala, pero se ha extendido, activando destinos hacia México, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Es por esto que Cristóbal Colón® contribuye no solo a una grata experiencia de los turistas, sino que consolida esta fuente vital de crecimiento económico y oportunidades para todos los países de la región.
MMV