EN AGUASCALIENTES

Invitan a descubrir distintos países a través de su cultura

Más de 25 países ofrecerán una muestra de sus costumbres, gastronomía, arte y tradiciones en la segunda Feria Internacional de las Culturas Hermanas

ESTILO DE VIDA

·
La feria se realizará del 23 al 26 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos.
La feria se realizará del 23 al 26 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos.Créditos: Captura de pantalla

La cultura es uno de los vehículos más efectivos para conocer a pueblos y naciones sin necesidad de desplazarse, y más de 25 países ofrecerán una rica muestra de lo que los distingue en la nueva edición de la Feria Internacional de las Culturas Hermanas.

El encuentro, que se celebrará del 23 al 26 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla de San Marcos, en Aguascalientes, será una gran oportunidad para descubrir la cocina, música, tradiciones y costumbres de naciones de América, Asia, Europa y África.

Sigue leyendo:

El Heraldo de México en FIL Guadalajara

Feria del Árbol y la Esfera 2023: ¿qué artistas estarán en la edición 27 en Chignahuapan?

Ariadna Ayala: más de un millón de personas visitarán la Villa iluminada en Atlixco

En esta ocasión, países como Haití, Portugal, Chile, Japón, Cuba, India, República Checa, Argentina, Siria, Irlanda, Argelia, Kazajstán, Rumania, Turquía, Irán, Italia, Países Bajos, Venezuela, Colombia, Egipto, Tailandia y Marruecos estarán representados en el evento.

“Este encuentro es digno de aplaudirse, en estos tiempos es muy importante el diálogo entre culturas, que conozcamos sus costumbres, su comida, sus tradiciones; es momento de que establezcamos puentes y unión con todo el mundo”, mencionó el titular del Instituto Cultural de Aguascalientes, Héctor Alejandro Vázquez Zúñiga.

Ofrecen programa multicultural

Durante los cuatro días que durará la Feria, habrá un amplio programa de actividades gratuitas que se realizarán en el Centro de Convenciones desde las 11:00 hasta las 20:00 horas.

Cada día se cerrará a las 21:00 horas con broche de oro mediante presentaciones de reconocidos músicos, originarios de Estados Unidos, España, Italia, Cuba y México, los cuales tendrán un costo adicional. 

Los conciertos iniciarán el jueves con la presentación de Barry Ivan White; el 24, tocará el turno de Ana Cirré, acompañada por el trío Los Panchos; el sábado tomará el escenario hidrocálido la soprano Filippa Giordano y Francisco Céspedes realizará el concierto final, el domingo 25 de noviembre.

“Con esta feria se busca cumplir un sueño que teníamos muchos migrantes que vivimos en Aguascalientes, que es crear espacios multiculturales donde reine la tolerancia, el respeto y la democracia”, mencionó David Samuel García Martínez, coordinador general del Comité Organizador de la Feria Internacional de las Culturas Hermanas.