La vitamina A es un nutriente fundamental para la salud de la persona, debido a que su déficit puede causar falencias en la visión, el crecimiento, la reproducción, la división celular y fallas en el sistema inmune. En este sentido, expertos sugieren incorporar estas vitaminas a través de alimentos, logrando una dieta equilibrada.
Es que además la vitamina A tiene propiedades antioxidantes, protegiendo las células contra los efectos de los radicales libres. En otras palabras, son nutrientes generados cuando el cuerpo descompone alimentos o cuando se lo expone al humo de tabaco y la radiación. Por lo tanto, es vital desde este punto de vista ya que los radicales libres podrían generar enfermedades cardíacas y cáncer.
Este nutriente puede ser encontrado en vegetales como el brócoli, la calabaza, la espinaca y la zanahoria, en frutas como el melón y en otros alimentos como el queso, huevo y leche. En consecuencia, profesionales de la salud sugieren la ingesta de la vitamina A ya que ayudará a las personas que llevan una mala dieta o tiene diferentes trastornos alimenticios, repercutiendo en el surgimiento de enfermedades pancreáticas.
En el caso de los hombres adultos, deberán consumir 900 microgramos diarios de vitamina A, mientras que las mujeres que tengan más de 30 años deberán consumir, al menos 700 microgramos. Es importante respetar los valores que divulgan profesionales de la salud debido a que un exceso de este nutriente podrá causar náuseas, vómitos, vértigo y visión borrosa.
Por lo tanto, para saber si existe un déficit de la vitamina A en el organismo, habrá que estar alerta a los distintos síntomas y realizar un examen ocular. El resultado de ello nos llevará al siguiente paso, que será incorporar el nutriente mediante los alimentos nombrados anteriormente o mediante suplementos vitamínicos. En este último caso, antes de la ingesta de fármacos, será fundamental consultar con un profesional de la salud para que oriente el tratamiento y recete la dosis ideal que se deberá consumir.