ISSSTE

Osteoporosis: ¿Qué es esta enfermedad y cómo puedes prevenirla?

Este problema se puede evitar con un cuidado adecuado desde la infáncia

ESTILO DE VIDA

·
La osteoporosis es más frecuente en mujeres después de los 50 años. Foto: Archivo | Cuartoscuro
La osteoporosis es más frecuente en mujeres después de los 50 años. Foto: Archivo | CuartoscuroCréditos: Cuartoscuro

La parte de nuestro cuerpo es nuestra masa ósea, es decir, nuestros los huesos. Por lo regular las personas procuran cuidar la salud de cada uno de sus órganos, por recomendación médica o por sentido común; sin embargo, olvidan esta parte fundamental. 

Todos han sido testigos en algún momento de un accidente que resulta aparatoso, pero al final la víctima sale "como si nada", sólo se sacude el polvo y listo, se retira caminando. Ahora imagina que con una simple caída te rompas no sólo uno, sino varios huesos. Esto es lo que podría provocar la terrible enfermedad de la osteoporosis

¿Qué es la osteoporosis?

Esta enfermedad que provoca que haya una disminución de la masa ósea y a consecuencia, provoca que los huesos se vuelvan frágiles y propensos a sufrir una fractura con cualquier incidente.

Esta patología puede ir evolucionando sin que en sus fases iniciales se presenten síntomas que nos hagan sospechar de su presencia. No son pocos los casos en los que la lesión de algún hueso se presenta como la primera señal evidente.

 Las fracturas pueden ocurrir en cualquier parte del esqueleto, aunque las más comunes suelen ser en: vértebras, fémur, muñecas y cadera. Esto resulta sumamente doloroso para quien lo padece y por lógica, discapacitante.

De acuerdo con la el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) la osteoporosis es más frecuente en mujeres después de los 50 años. Esto pasa porque con la edad el cuerpo pierde la capacidad de regeneración ósea.

Es tiempo de dejar de fumar

De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa) el riesgo de fractura de cadera entre los fumadores es mayor en todas las edades, pero asciende un 17 por ciento a los 60 años de edad y al 71 por ciento a los 80 años causando discapacidad.

¿Cómo puedo cuidarme?

La prevención de la osteoporosis debe comenzar desde la infancia, a través de una alimentación balanceada rica en calcio, acompañada de hábitos de vida saludable y actividad física. Esto debe ser reforzado en mujeres mayores de 50 años, ya que con la disminución de estrógenos a consecuencia de la menopausia los huesos se vuelven más frágiles.

Lo más recomendable es que las mujeres maduras incrementen las dosis de calcio que consumen y que incluyan un buen programa de ejercicio en su vida cotidiana. La osteoporosis es tratable y el riesgo de fractura puede reducirse. También se recomienda acudir a la clínica para una revisión de rutina en la que el estudio adecuado es mediante una densitometría ósea.

lhp