Chantal Chalita, la influencer que revolucionó el concepto de ambientalista

A través de redes sociales, Chantal Chalita busca hacer conscientes a las personas sobre el cuidado del ambiente

Chantal fue una de las creadoras del movimiento Ambientalista imperfecto, con el que se busca romper con los estereotipos que existen alrededor de este término.

“El transformar el mundo en el que quieres vivir, empieza por ti”, ese es el mensaje que desde hace poco más de cinco años, la ambientalista Chantal Chalita, ha mandado a las más de 55 mil personas que la siguen en su cuenta personal de Instagram.

[nota_relacionada id=1255965]

Originaria de Guadalajara, Chantal comenzó a interesarse en los temas ambientales después de su hermano le mostrara el video ‘La historia de las cosas’: “Te habla sobre cómo nuestro estilo de vida gira en torno a trabajar, a ser productivos para comprar cosas, ¿para qué?”, explicó la bloguera, pues su forma de pensar era completamente diferente.

Foto: Cortesía

Así fue como la ambientalista tomó la decisión de estudiar Ingeniería Ambiental en el ITESO, con una especialidad en Mercadotecnia, lo que la llevó a combinar ambas disciplinas.

Hoy en día, además de dar consultoria ambiental para empresas, así como impartir conferencias, Chantal está involucrada en diferentes proyectos que contribuyen al bienestar del medio ambiente, como el que está llevando a cabo en Tulúm: “Estamos creando un sargacreto, que es un concreto de sargazo, estamos en pruebas, pero el proyecto va a tardar seis meses en aterrizarse”, contó.

Foto: Cortesía

UN ESTILO DE VIDA

Hace poco más de cinco años que Chantal Chalita, decidió involucarse en el tema ambiental de lleno, llevándolo a las redes sociales con Green Me, su blog en el que habla sobre todos estos temas, además contribuir a la creación del movimientos ‘Ambientalista imperfecto’, con el que tuvo por objetivo romper con el estereotipo que existe entorno a este concepto: “Nos hucieron una idea de cómo tiene que ser un ambientalista, y está muy ligado a ser hippie a ser vegano, a todas estas microtendencias, dentro de este nicho, entonces esto genera como una presión o un sentimiento de lejanía, y es todo lo contrario, ser conciente es hacer pequeños cambios todos los días, es entender que tú ya eres parte del medio ambiente, quieras o no, ya lo eres, tú eres naturaleza misma”.

A pesar de que no ha sido un camino fácil, Chantal reconoce que han sido muchas las gratificaciones, como el ver sus proyectos manifestados en físico y funcionando, así como recibir correos todos los días de gente que la sigue y en la que ha logrado tener un impacto positivo: “Es un efecto donminó que va uno tras, y a la larga se vuelven millones, entonces eso me fascina”, confesó.

Foto: Cortesía

Al igual que a mucha gente, la pandemia le detuvo varios proyectos a la influencer, los cuales no duda en reanudar en cuanto se pueda, ya sea a finales de este año o a principios de 2021. “(En México) estamos despertando; a penas el año pasado empecé a ver más interés. Creo que estamos a penas en una fase en la que todo mundo quiere hacer algo y no sabe por dónde”, dijo.

“Ya existen soluciones ambientales a todo lo que te imaginas, existen alternativas, todo lo que me digas, es muy padre, si te pones a buscar puedes encontrar cómo solucionarlo, y cómo hacerlo, el problema es que, hacer las cosas mal es tan fácil, que hacerlas bien cuesta trabajo, es complejo, es como cambiar esta mentalidad y regresar a la antigüita, es ser consciente, es como querer ir un poquito más lento, es un estilo de vida, es cambiar una cultura, es romper patrones, tal vez sí es consumir menos, consumir mejor, y sí como detenerte un poquito y cuestionarte, creo que la regla de oro es empezar a cuestionarte”, concluyó.

La frase de Chantal:

“El transformar el mundo en el que quieres vivir, empieza por ti”.

[nota_relacionada id=1256010]

POR DANIELA ZAMBRANO

eadp 

Descubre qué leer en El Podcast Literario

Temas