¿Cómo mejorar la concentración de un niño? Manualidades con plastilina para lograrlo

Los padres de familia en la actualidad, agobiados con tantas tareas del hogar y del propio trabajo, requieren que sus niños jueguen de manera independiente, concentrados, y a la vez desarrollen todo su potencial creativo y de aprendizaje. Con estas manualidades con plastilina podrás mejorar la concentración de tus hijos.

Para lograr que los niños se concentren por largos periodos de tiempo requiere cuidar algunos aspectos:

[nota_relacionada id=1160195]

  • Tener actividades bien definidas, claras y adecuadas a su edad. Si una actividad no provoca su concentración e interés, claramente no es para su edad.
  • Ofrece pocos elementos, porque un niño lleno de juguetes y estímulos provocan que se desoriente, se aburra y además bloquean su creatividad.
  • Dedica un tiempo para mostrarle cómo se realiza la actividad, teniendo los materiales necesarios, un lugar específico para realizarla, mostrarle además cuáles son los pasos a seguir. 
  • Una vez lograda la concentración no interrumpas al niño, ya que son los momentos más preciados para que vaya ampliando estos periodos.
  • Hay que evitar en estos momentos hacer preguntas de este tipo ¿qué haces?, ¡qué bonito te está quedando!, porque provocamos que pierda la concentración. Deja estas preguntas y expresiones para cuando observemos que el niño haya terminado.
  • Jugar con ellos cuando vemos que está desorientado y desconcentrado puede ser el mejor momento para unir lazos con el niño, muéstrale que te interesa. Concéntrate sólo en jugar con ellos por unos 20 minutos y veras que el niño lo aprecia y tranquiliza su necesidad de atención.

El juego con plastilina es una de las actividades que puede lograr una gran concentración en los niños y con ella pueden estar por largos periodos de tiempo jugando a la vez que obtiene grandes beneficios en su desarrollo. 

Plastilina niños

Los juegos con plastilina se deben ir introduciendo de manera graduada y conforme a su nivel de maduración. Se puede ir introduciendo desde los tres años de edad, comenzando por hacer bolitas, aplastarla dentro del puño, hacerla rodar sobre la mesa y hacer churros pequeños, hacer puentes, colocar pequeños objetos sobre ella como piedras pequeñas, cortarla con tijeras y con figuras geométricas y ejercicios similares.

[nota_relacionada id=1158483]

Más adelante se puede trabajar sobre láminas con escenas para completar con plastilina (figuras geométricas, letras, animales, líneas, grafismos). Comenzar por hacer figuras de animales sencillas puede ser el siguiente paso que lo llevará después a hacer estructuras  de plastilina con palillos y figuras más complejas. 

La siguiente manualidad se ha obtenido del Proyecto Trotacaminos de Editorial Casals y está pensada para niños entre los tres y siete años de edad.

¡Aquí puedes realizar más actividades para niños!

[nota_relacionada id=1152106]

Decoración de animales con plastilina

Habilidades que el niño desarrollará con esta actividad:

  • Potenciar la capacidad de concentración. 
  • Preparar al niño para  los procesos de lecto-escritura.
  • Favorecer la tranquilidad en momentos de estrés.
  • Facilitar la capacidad de expresión emocional.
  • Mejorar la motricidad fina.
  • Aumentar y estimular la creatividad.
  • Explorar la capacidad artística.
  • Posibilidad de materializar sus pensamientos.
  • Aprender a diferenciar colores y formas.
  • Hábito para jugar de manera independiente.
  • Seguimiento de rutinas para el juego.

Materiales:

  • Plastilina de colores negro y naranja
  • PDF “La cebra y la jirafa”
  • Video tutorial

Procedimiento: 

1) Descarga y observa el PDF la "la cebra y la jirafa".

2) Dialoga con el niño sobre los animales que están en la lámina ¿conoces a estos animales? ¿cómo se llaman? ¿conoces alguno? ¿en dónde los has visto?

3) Antes de empezar a trabajar con la plastilina: Prepara el lugar de trabajo colocando una superficie fácil de limpiar (acrílico, mesa de plástico, base de madera forrada con plástico, etc…), sugiere al niño lavarse bien las manos y limpiar la zona de trabajo para dejarla libre de polvo, pelos o comida.

4) Coloca el material que se va a requerir sobre la mesa.

5) Elaboren un churro con la plastilina negra para que el niño observe como se realiza y lo colocamos sobre la cebra.

6) De igual forma, para que el niño contemple como se realiza modelamos con los dedos un pequeño trozo de plastilina color naranja para hacer  una bolita con los dedos y lo aplastamos ligeramente. Lo colocamos sobre la jirafa.

7) Invita al niño a rellenar la parte lisa de cada animal con plastilina.

8) Remarca la necesidad de no mezclar los colores ni durante la actividad ni en la recogida.

9) Permite que el niño realice la actividad de manera autónoma para lograr su concentración. 

10) Si al terminar la actividad percibes que el niño tiene interés por continuar jugando con la plastilina puedes ofrecerle otras imágenes de animales. Descarga aquí.

Al terminar de trabajar con la plastilina  es importante que el niño aprenda a dejar limpia la superficie de trabajo. Te sugerimos que sea con alguna toallita húmeda para sus manos y para la superficie utilizar una esponja con jabón.

Realiza más actividades para niños aquí

[nota_relacionada id=1075138]

[nota_relacionada id=1115173]

Temas