¿Dónde queda el Pueblo Mágico de Nochistlán y qué hacer ahí?

Nochistlán es un hermoso pueblo ubicado en al sur del estado de Zacatecas, en el que abundan los músicos de sones y jarabes, lo que hace de este, el más musical de los Pueblos Mágicos.  

Aquí se fundó la primera ciudad de Guadalajara en el año 1532, y hoy en día es un lugar con un ambiente tranquilo y campirano, con un sinfín de cosas por ofrecer a los viajeros.

Pero... ¿qué puedes hacer aquí?

Pasear por el Jardín Morelos y su Mercado Municipal

En este jardín podrás disfrutar de su gran plaza central, admirar su tradicional kiosco de cantera, característica de las construcciones zacatecanas, además, disfrutar de la vista que ofrecen las hermosas fincas coloniales que lo rodean. En el Mercado Municipal podrás encontrar artesanías y platillos típicos como pollo a la valentina, jericayas, gorditas o birria.

[nota_relacionada id=1084833] 

Sus templos

Nochistlán destaca por su arquitectura religiosa, sobresalen recintos como la Parroquia de San Francisco de Asís, construcción del siglo XVII, con sobria fachada de cantera; el Templo de San José, edificado entre 1896 y 1914, con un estilo que combina el gótico y el mudéjar; y el Templo de San Sebastián, construido en el siglo XVII, en el que llama la atención su fachada amarilla.

https://www.instagram.com/p/B7r-JD1jYVp/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Arquitectura colonial

Algunas de las construcciones más características e imperdibles de este bello Pueblo Mágico, son el Acueducto Los Arcos, edificado en el siglo XVII y que se puede visitar al anochecer para disfrutar de sus iluminados arcos, que dan una ambiente muy especial al combinarse con los caminos empedrados; o La Pila de Afuera, otra rememoranza de la época colonial, es una de las fuentes principales de abastecimiento de agua, asociada a muchas leyendas locales.

La Casa de los Ruiz

Es una típica edificación del siglo XVII, considerada joya arquitectónica de esta localidad. Este inmueble está lleno de historia ya que fue aquí donde se dio el primer llamado a la Independencia de México, el día 8 de octubre de 1810, por el insurgente zacatecano Daniel Camarena.

Tradición musical

[nota_relacionada id=1088379] 

Nochistlán es tierra de música y  folklore. Aquí podrás conocer a los papaquis, los jarabes y disfrutar de los ritmos del mariachi, en el Jardín Morelos, lugar que tradicionalmente alberga las alegres fiestas populares que caracterizan a este Pueblo Mágico.

Fiestas y Ferias

En Nochistlán no te puedes perder la Fiesta del Güerito San Sebastián que se realiza del 17 al 21 de enero, en la que se llevan a cabo ceremonias religiosas y procesiones. Tiene especial presencia la Danza de los Papaquis, una simulación de combate entre indígenas y españoles.

Además, la Feria de Otoño, que se realiza el tercer domingo de octubre, los visitantes pueden disfrutar de danzas tradicionales, jaripeos y juegos pirotécnicos.

Más de 100 taquerías

Un dato curioso de Nochistlán es que cuenta con más de 100 taquerías solo en su cuadro principal. La variedad es muy amplia, van desde tacos de cabeza de res al vapor, birria, costilla, chicharrón, pollo, bistec, pastor, chorizo, y hasta lechón.

https://www.instagram.com/p/BOqCD87lkoH/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

[nota_relacionada id=1088466] 

Por Redacción Digital El Heraldo de México
trip@elheraldodemexico.com  / alg

Temas