A sus 14 años el costarricense Daniel Barahona es autor del libro “El verdadero éxito”, un bestseller en el que habla sobre el reconocimiento interior y lo importante que es para conseguir éxito en la vida.
¿Qué fue lo que te llevó a ser speaker motivacional?
Hace 3 años en la escuela me juntaba con los más cool de mi generación porque quería ser popular, esto implicaba molestar a compañeros, la realidad es que a mí no me gustaba agredirlos, sólo era para pertenecer al grupito de los populares. Me di cuenta que este camino no era el correcto y decidí un día cambiar radicalmente. Empecé ayudar a mi familia, a mis compañeros y mi vida dio un giro positivo. Aprendí que mi propósito es servir a los demás e inicié a realizar contenido de valor.
¿Tu familia ha estado junto a ti en todo este proceso?
Mi papá Juan Pablo Aragón es coach y conferencista internacional, mi mamá es profesora de yoga y cuencoterapeuta, los dos me han apoyado en lo que estoy emprendiendo, mi familia es de artistas y todos me han dado tips para mi proyecto.
¿Cómo surgió la idea de escribir “El verdadero éxito”?
La idea de escribir mi primer libro fue gracias a mi padre, él me impulsó durante meses para llevarlo a cabo. Al principio yo no estaba tan seguro de poder hacerlo, pero al mismo tiempo quería ayudar y transmitir a las personas todas las vivencias a las que me he enfrentado. También porque me ayudó a enfrentar muchas inseguridades, creencias y limitantes. Me tardé 7 meses en escribirlo ya que fueron momentos muy fuertes en mi vida. Actualmente estoy escribiendo mi segundo libro.
¿Para ti que significa el verdadero éxito?
El éxito realmente empieza de nuestro interior y de ser tu mejor versión. Por lo general relacionamos el éxito con dinero, viajes o personas que tienen éxito pero en el fondo se sienten vacías e infelices. En el exterior su vida puede aparentar ser perfecta pero la realidad es que muchas veces no lo es.
¿Las personas cómo se pueden reinventar en este confinamiento?
Eliminando el miedo de lo que van a decir los demás o a lo inesperado. Aprovechar el tiempo para hacer algo que te guste hacer y saber qué es lo que les causa felicidad en su vida. Estar a solas un rato para poner en orden nuestros pensamientos; siempre vivimos posponiendo y debemos empezar hoy.
[nota_relacionada id= 1081501]Por Isis Malherbe
lctl