El aislamiento puede ser realmente cansado emocionalmente, pero hay pequeños retos que uno puede vencer al pasar tanto tiempo en casa y aprovechando que no hay posibilidad de salir a reuniones los fines de semana podemos voltear al armario o a la cocina donde tenemos aventados los tuppers y poner manos a la obra y organizar nuestra casa.
Poner en orden y organizar las cosas en nuestra casa puede resultar realmente aburrido o cansado, un tema que siempre estamos evadiendo, y el pretexto ideal es que no tenemos tiempo, pero esta cuarentena nos puede dejar sin más peros y con la oportunidad ideal que además nos podría servir como una terapia ocupacional y estos tips además ¡te ayudarán a ahorrar espacio!
[nota_relacionada id=1054522]
¿Cómo comenzar a organizar tu casa?
¡Ánimo! A veces las cosas que más odiamos hacer podemos combinarlas con algo que amamos, como música de nuestra elección, un podcast o alguna película o serie que no requiera mucho de nuestra atención. Te recomendamos comenzar con lo más pesado, porque después se te puede acabar la energía y la idea de "dejarlo para después".
Comienza sacando todo y limpiando, después revisa aquellos tuppers que no ocupas. En el mueble donde guardas todas esas herramientas y que están arrumbadas, saca definitivamente aquellas que no ocupes para transportar tu comida y decide cuáles podrías reutilizar en la alacena o el refri, guardando por ejemplo el cereal, la azúcar, o las verduras.
Acomoda por tamaños y caducidad
Una vez que desechaste todos los trastes que no te sirven, reutiliza los que sí y acomódalos por tamaño, dejando atrás lo más alto para que no quite la visibilidad de lo que quieres buscar. Además, toma en cuenta que algunos productos tienen caducidad, en especial en la comida y los cosméticos, así que no te olvides de ponerlos más a la mano para utilizarlos lo antes posible.
En el supermercado o incluso en las jarcerías venden cajas organizadoras, que te pueden ser muy útiles cuando estás buscando abrir espacio. Sin embargo, otra opción son las cajas de archivar, esas que desechan en las oficinas por viejas y estorbosas, pero que en la casa pueden aligerar la carga, e incluso hacerte más práctico el acomodar parrillas, tablas de picar e incluso, platos de plástico.
Ocupa un espacio para productos salados y otro para dulces
En el cajón donde guardas los cubiertos puede que esté atestado por las palas y cucharas para las cazuelas, así que te recomendamos utilizar algún recipiente al estilo de una jarra o cilindro donde puedas ponerlas cerca de tu estufa y así incluso será más fácil que a la hora de cocinar encuentres a la mano lo que buscas.
Además te recomendamos hacer un espacio en tu alacena para los productos dulces y otro para los salados, aunque parezca un poco exagerado, este tip de ayudará a encontrar más fácilmente lo que estás buscando en el futuro, y cuando llegues de tus compras, también podrás dejar lo que compraste en el espacio que le corresponde de inmediato.
Desecha lo que no ocupes
Cuando llegues a tu clóset, espacio que pronto se vuelve un caos, te recomendamos invertir en ganchos para ahorrar espacio. Éstos los puedes encontrar en tiendas virtuales a precios alrededor de los 400 pesos, que si bien puede resultar difícil tomar la decisión, si puedes realizar el gasto te ayudará a liberar espacio.
Sin embargo, también recuerda que no es necesario tener tantas cosas, en México es común que las personas tiendan a acumular cosas que no se usan y que pueden pasar años antes de ser desechadas. Esto es un error, porque además de que quitan espacio, también quitan energía cuando uno pelea cada que abre el clóset y espera que no le caiga algo encima.
Liberar espacio también abre la oportunidad de sentirse más ligero en el día, así que no temas a desechar lo que no has usado e incluso podrías donar o vender lo que aún esté en buenas condiciones, pero que es ropa que ya no te queda, ya no usas o simplemente no te gusta. Recuerda que si guardas ropa vieja y fea, la seguirás usando, así que es mejor deshacerte también de aquella que ya no sirve o ha pasado de moda.
Guarda la ropa que no uses en cajones incómodos
Un consejo que sirve mucho para eliminar estorbos, es guardar la ropa que no ocupas por la estación en la que estás, en la maleta o en un cajón incómodo; por ejemplo, si es primavera, guarda los abrigos y las chamarras más estorbosas en una caja o en el cajón de hasta abajo y pon más a la mano lo que sí ocupas, como playeras, shorts, vestidos o pantalones frescos.
Para dejar bien arreglado ese espacio, puedes utilizar cajas o cestas artesanales, que igual las puedes ir adquiriendo poco a poco y según en el estilo que esté decorada tu casa. Con ellas puedes organizar la ropa sucia, las toallas, los productos de limpieza, etcétera. Sólo es cuestión de utilizar la imaginación y armonizar tus espacios.
Puedes fabricar tu propia cajonera
No tienes que gastar, algunos tarros de vidrio de la miel o del café pueden ser útiles para guardar especias, cotonetes, los cepillos de dientes o cualquier otra cosa que quieras organizar. También puedes ocupar las cajas de zapatos para hacer una especie de cajonera en la parte de abajo de tu cama, donde puedes guardar desde zapatos hasta bufandas, accesorios o ropa. En este link puedes ver cómo hacerla.
Finalmente no te frustres, recuerda que lo que llevó tanto tiempo desordenar, no tiene que estar arreglado en un día. Toma con calma el acomodo y organización de tu casa, inspírate en pensar cómo decorar tu casa o simplemente en tener más espacio. [nota_relacionada id=1054444]
Por: Alma Aguilar Funes