Karla y Lorena Sarti, las hermanas que impulsan el talento nacional

México está de moda es la plataforma creada por Karla y Lorena Sarti, que tiene por objetivo impulsar el talento mexicano en el ámbito de la moda

México está de moda fue creada por Karla Sarti hace 11 años, donde, a través de ella, se impulsa el talento de talento mexicanos en el ámbito de la moda y estilo de vida, a nivel internacional, misma que dio la iniciativa de fundar la primera escuela de negocios de moda en nuestro país, el Instituto de Moda y Empresa (IMODAE) junto con su hermana Lorena Sarti hace 6 años.

“La moda representa una forma de expresión, para manifestar lo que se está viviendo”. Karla Sarti, comunicóloga. Foto: Arturo Díaz Salmerón

¿Cómo surge la plataforma?

Karla: Después de estudiar en Barcelona, empecé a trabajar como freelance de fashion stylist. Tiempo después,trabajando en la Embajada de México en Madrid durante la feria Fitur y le propuse a mi jefa hacer una pasarela de diseñadores en el pabellón de México e hice la primera pasarela de México está de Moda.

¿Qué es México está de Moda?

Lorena: Somos la primer plataforma en impulsar el talento mexicano internacionalmente, con una propuesta original que enaltece la cultura, los colores y folclor de nuestro país. Nuestros primeros evento como plataforma se llevaron a cabo en España y fue un éxito total, ya que trasladamos las marcas y el talento para que los europeos pudieran tocar y ver las piezas y conocer a los diseñadores mexicanos. Hacemos cada año acciones en España como el año pasado una pop store de marcas mexicanas en Ibiza en un festival cultural de México, entre otros más.

“Para mí, el éxito es hacer lo que amas y hacer las cosas con pasión”. Lorena Sarti, compositora. Foto: Arturo Díaz Salmerón

¿Cómo se fusionan México está de Moda e IModae?

Lorena: Cuando desde México está de moda tras la experencia y alianzas internacionales se vió la necesidad de traer un modelo educativo de europa que pudiera formar en estas profesiones al talento mexicano, Karla y Patricia Rosales me invitan a formar parte del proyecto siendo yo la pieza que faltaba para llevarlo a cabo en México y así fundamos IMODAE, la primer escuela de negocios de moda en México. Yo llevo la parte de administración, los programas y las ventas.  Karla se encarga de las alianzas estratégicas, Relaciones Públicas y eventos.

¿La industria de la moda se ha visto afectada por la pandemia?

Karla: Sí, a nivel global las tiendas están cerradas. En España han hecho muchísimos recortes de personal y otras empresas han quebrado porque no han soportado la crisis económicamente. En México habrá muchos casos similares. Pero viéndolo como una oportunidad, pienso que también es un impulso para descubrir nuevos canales de ventas y diferentes formas de consumir.

PAÍSES. Han llevado el talento nacional por el mundo. Foto: Arturo Díaz Salmerón

¿A qué retos se han enfrentado?

Karla: Estar sola en un país extranjero con un presupuesto justo para vivir y lograr hacer la plataforma México está de Moda sin la experiencia que se requería en ese tiempo. Con IMODAE, hemos aprendido a adaptarnos tras diferentes sircunstancias dificiles que hemos vidido.

Lorena: Empezar con poco presupuesto y lograr que las cosas se llevaran a cabo, además de competir con empresas con gran capital. En el temblor del 2017 cerramos temporalmente la escuela, ya que estábamos en la colonia.

Condesa. Trabajar en familia ha sido también un gran reto, además de que hemos aprendido a convertir obstáculos en un abanico de oportunidades.

¿Cómo han fusionado la moda con la responsabilidad social?

Karla: Hemos hecho distintas colaboraciones, por ejemplo, los alumnos de IMODAE tuvieron la oportunidad de colaborar en una pasarela de moda incluyente con la diseñadora Isabella Springmühl. También llevamos copas menstruales y toallas sanitarias a las presas del penal de Santa Martha Acatitla y trabajamos con las niñas de la casa hogar Clara Moreno.

IMPULSO. Apoyan el diseño que enaltece la cultura de México. Foto: Arturo Díaz Salmerón
[nota_relacionada id=961082]

Por Isis Malherbe

eadp

No te pierdas nuestro podcast sobre coronavirus:

Temas