En el Pueblo Mágico de Xilitla, en San Luis Potosí, se encuentra el único jardín surrealista de América Latina, el cual fue creado por el poeta y artista escocés Edward James. Este lugar cuenta con una arquitectura inigualable, se compone por 36 esculturas repartidas en 37 hectáreas y conjunta el arte con la naturaleza de la Huasteca Potosina.
- A este sitio también se le conoce como “Las Pozas”, se le llama así porque está inmerso en cascadas, pozas naturales y fauna.
- Su construcción se remonta hacia el año 1947, cuando Edward James adquirió una plantación de café en Xilitla.
[nota_relacionada id=968173]
- De inicio el terreno se mantuvo como un jardín de orquídeas, además era el hogar de animales como ocelotes, serpientes, ciervos, flamencos y diferentes tipos de aves.
- En 1962 una helada terminó con prácticamente toda la vegetación.
- James se sintió tan mal que decidió idear un proyecto, el cual consistía en la creación de estructuras que funcionaran como protección de las plantas y animales que ahí vivían
[nota_relacionada id=968033]
- En su construcción añadió elementos surrealistas, con lo que surgieron maravillosas esculturas como “La escalera al cielo”, “El Portón de San Pablo”, las orquídeas de concreto o “Las Manos del Gigante”.
- El jardín se compone por múltiples pasillos, algunos amplios otros angostos, unos cuantos llevan a las pozas y otros ningún lado, es un sitió laberíntico.
- Más de 150 personas trabajaron en este proyecto, incluidos carpinteros, albañiles y jardineros. Y su construcción no se detuvo sino hasta 1984, cuando Edward James falleció.
- En 1991, después de una rehabilitación, de sus piscinas (naturales y artificiales), así como de sus hermosas cascadas de aguas turquesas, el Jardín abrió sus puertas al público en general.
[nota_relacionada id=963946]
- El Jardín Escultórico de Edward James se convirtió en uno de los favoritos de los turistas que visitan la Huasteca Potosina.
Por Redacción Digital El Heraldo de México
trip@elheraldodemexico.com / alg