El Carnaval de Tepoztlán, Morelos, es la fiesta más importante del estado y en donde cientos de familias de toda la región conviven y veneran a sus dioses con danzas ancestrales, cantos, comida y música.
Una de las tradiciones dentro de este festival es el llamado “Brinco del Chinelo”, el cual es un baile que consiste en saltar ágilmente con la punta de los pies, dando así la impresión de que el grupos de hombre y mujeres vestidos con túnicas y mascaras, son títeres manipulados por hilos.
Originalmente este carnaval comenzó en el año de 1852 y las vestimentas coloridas, llenas de dibujos, plumas, brillantes y tocados gigantes, fueron de ascendencia árabe y española, del cual aún se sigue preservando su esencia.
[nota_relacionada id=867738]
¿Cuándo se festeja?
La fiesta es celebrada semana antes del miércoles de ceniza y son los mismo pobladores quienes financian el ancestral carnaval; este año se realizará del domingo 22 al miércoles 25 de febrero.
[nota_relacionada id=864673]
La feria del Carnaval de Tepoztlán es colocada en el mercado de comida, el cual es desmantelado durante esos días para poder darle paso a los juegos mecánicos, puestos de antojitos, vendedores de artesanias, entre otros.
No tiene algún costo ir a la celebración, por lo que puedes ir con tu familia y amigos para ver un festejo único, lleno de tradición y cultura mexicana que aún es preservado hasta nuestros días.
¿Cómo llegar?
A menos de dos horas de la Ciudad de México, Tepoztlán es un destino bueno, bonito y barato, que es poco visitado por los turistas y sus raíces ancestrales se ven en cada una de sus decoraciones, casas e iglesias.
Es una hora y cuarenta minutos lo que te toma llegar a este sitio. Una de las mejores recomendaciones es salir en dirección a Acapulco/Colegio Militar, continúa por Ciudad de México - Cuernavaca y seguir hasta Cuautla/Tepoztlan.
Lo que no debes perderte
[nota_relacionada id=863148]
Si no quieres perderte el conocido “Brinco del Chinelo” debes ser paciente pues el mismo domingo se realizará el baile en punto de las cuatro de la tarde en la explanada principal y concluirá a las 9 de la noche, esto, según el portal turístico de Morelos.
Por Redacción Digital El Heraldo de México
trip@elheraldodemexico.com / alg