HEPATITIS

Hepatitis: Conoce los 5 diferentes tipos que afectan al hígado

La afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer de hígado

ESTILO DE VIDA

·
Hay 5 tipos de hepatitis: A, B, C, D y E. Foto: Especial
Hay 5 tipos de hepatitis: A, B, C, D y E. Foto: Especial

La hepatitis es una inflamación del hígado. La afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer de hígado. De acuerdo con al Organización Mundial de la Salud (OMS) los virus de la hepatitis son la causa más frecuente de las hepatitis, que también pueden deberse a otras infecciones, sustancias tóxicas (por ejemplo, el alcohol o determinadas drogas) o enfermedades autoinmunitarias.

¿Cuántos tipos de hepatitis existen?

Hepatitis A (VHA): está presente en las heces de las personas infectadas y casi siempre se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados, aunque también puede ser por contacto sexual. La mayoría de las veces la infección es leve y las personas se recuperan por completo, adquiriendo inmunidad contra infecciones futuras por este virus. Se puede prevenir aplicando la vacuna correspondiente.

Hepatitis B (VHB): se transmite a través de la sangre (transfusiones sanguíneas), semen y otros fluidos corporales infecciosos, o bien, al momento del parto. Otra posibilidad es mediante el uso de instrumental contaminado en intervenciones médicas y el consumo de drogas inyectables. Afortunadamente, para este virus también existe una vacuna.

Hepatitis C (VHC): se transmite de la misma manera que la hepatitis B. Normalmente las personas no presentan síntomas y en caso de tenerlos pueden aparecer entre 1 y 3 meses posteriores al contagio. La hepatitis C crónica es una enfermedad silenciosa durante años y es la principal causa de cirrosis hepática y de trasplante hepático. Algunos de sus síntomas son: pérdida de peso, acumulación de líquidos en el abdomen, poco apetito, vasos sanguíneos en la piel similares a arañas, desorientación, somnolencia y balbuceo, coloración amarillenta en piel y ojos, fatiga, hematomas con facilidad, orina de color oscuro, picazón en la piel e hinchazón en las piernas. Sin embargo, para este tipo de virus no hay vacuna.

Hepatitis D (VHD): solo la presentan las personas contagiadas con el virus tipo B y la situación de la persona al ser portadora de los 2 tipos de virus se complica más y puede ocasionar la muerte. Al haber vacuna contra el tipo B se brinda protección también para este virus.

Hepatitis E (VHE): al igual que el virus tipo A, se transmite por el consumo de agua o alimentos contaminados. Este virus causa brotes epidémicos en lugares con poca higiene. Para este virus también existe vacuna.

¿De qué forma puede ser la hepatitis?

Aguda

Se presenta inmediatamente al momento de la infección, normalmente dura poco tiempo ya que el cuerpo es capaz de combatirla, las personas no presentan síntomas y si los hay son muy leves, desapareciendo en un lapso máximo de 6 meses, algunos de ellos pueden ser: ictericia (coloración amarillenta de la piel y ojos), orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Una infección aguda puede convertirse en crónica.

Crónica

Dura más tiempo, su diagnóstico puede llevar años, ya que es asintomática y desafortunadamente cuando se detecta es porque hay daños mayores en el hígado como cirrosis (cicatrización del hígado), insuficiencia hepática o cáncer que pueden conducir a la muerte.

Fuente: ISSSTE