“Respetable público ¡lucharán 2 de 3 caídas sin limite de tiempo!”, es el grito de guerra que todo chilango conoce por ley no escrita. Este llamado se da en el único y memorable recinto de la Arena México.
Ubicado en la colonia Doctores, este templo de la lucha libre ha visto a grandes leyendas del deporte mexicano y es un ícono popular visitado por cientos de extranjeros a lo largo del año.
Con una capacidad para albergar a poco más de 17 mil personas, es el escenario favorito de la Comisión Mundial de la Lucha Libre (CMLL) para celebrar cada noche una pelea en el mítico ring - las buenas peleas son en fin de semana - entre rudos y técnicos que hasta los niños pueden disfrutar.
https://youtu.be/MQkKcwfue0c?t=4
Un poco de historia
La Arena como actualmente la conocemos, no siempre fue la iglesia de la lucha olímpica pues por allá de los años 30 era llamada “Arena Modelo”, estaba ubicada en la calle de Dr. Río de la Loza y se usaba como un espacio libre para practicar basquetbol.
https://www.instagram.com/p/BzfcIbagNgm/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
Su nombre fue rebautizado por Salvador Lutteroth, un luchador de la Revolución Mexicana que trajo a México la primer empresa de Lucha Libre; albergó la primera pelea en la “Arena Modelo” pero decidió cambiar el nombre para reforzar las raíces mexicanas.
Poco a poco este deporte fue tomando fuerza y en los años 50, México ya había adaptado la lucha libre como su deporte oficial.
https://www.instagram.com/p/BzcYHwpg3pB/?utm_source=ig_web_button_share_sheet
Con una gran afluencia de fanáticos, Lutteroth decidió invertir en nuevos lugares para celebrar peleas y en los 40 relanzó la Arena Coliseo.
Ante el éxito, la Arena México cambio de recinto a la colonia Doctores y el primer escenario que vio la primera lucha libre fue demolida.
Por Alby García