En contacto con la naturaleza

Hace 15 años, Alexis Castillo comenzó a practicar budismo tibetano y como parte de ese proceso, nació en ella la inquietud por conocer Asia y ver el trasfondo de esta cultura.

A raíz de este viaje, Alexis cambió su forma ver la vida y comenzó su proyecto "Viaja hacia dentro", que son viajes sustentables para conectar con la naturaleza, conocer la cultura asiática y crear conciencia en el cuidado del medio ambiente no sólo en aquella región, sino también aplicado a nuestro país.


“Estaba tan ensimismada en los conceptos que marca la sociedad mexicana y esto limitaba mi felicidad por querer cumplir estas reglas o encajar dónde no lo estaba haciendo y durante el viaje me di cuenta que no tenía relevancia. Me cambió por completo el chip. Fue una conexión natural y espiritual y decidí compartirlo”, comentó.

Tíbet, China budista, Nepal, Camboya, Laos, Vietnam y Myanmar. Foto: Yaz Rivera.


En 2010 realizó su primera travesía como guía líder en compañía de 23 personas. India, Nepal y El Tíbet fueron algunas de las regiones que Alexis descubrió con sus compañeros.

“Hubo muchos retos en este peregrinaje, el principal fue que no conocía los lugares, y el grupo lo sabía, fue tal mi confianza que logré transmitirla. También te enfrentas a cómo reaccionar si alguien se enferma o ante las emergencias, pero el secreto está en apoyarnos”, aseguró.

Alexis cuenta con certificaciones bajo el linaje del Tíbet Karma Kagyu. Foto: Yaz Rivera.


Al iniciar su proyecto sólo acudían personas que practicaran el budismo, pero se dio cuenta que esta filosofía también ayudaba a otras siempre y cuando tuvieran un interés en común. “Te debe de gustar para disfrutar el viaje, previo a partir realizo reuniones y explico todo a detalle para que la persona esté documentada y tenga conocimiento a lo que va, ya que por una persona que no tenga este interés puede destruir todo el propósito del recorrido”, dijo.

15 años tiene alexis en el estudio budista. Foto: Yaz Rivera.


En 2014, amplió esta experiencia y conoció a Camila Jurado, una fotógrafa mexicana ganadora del International Urban Street Photography Contest DotArt, y que junto a ella crearon Mindfulness & Photography, un tour fotográfico con meditación. “Este viaje de aventura mezcla diversas prácticas con un laboratorio de fotos en movimiento, guiado por Camila, quien enseña conceptos técnicos sobre cómo documentar el viaje por medio de imágenes”, aseguró.

¿Por qué las personas están buscando este tipo de experiencias?
Creo que no da para más, la gente se ha dado cuenta que si no ve hacía dentro de sí y no se da este tipo de espacios, su condición y calidad de vida baja y puede ser muy destructiva. Día a día estén buscando paz, meditación y estar bien consigo mismos.

Alexis cuenta con certificaciones bajo el linaje del Tíbet Karma Kagyu. Foto: Yaz Rivera.

¿Por qué recomiendas realizar este tipo de viajes?
Es un regalo, estás conociendo culturas extraordinarias y milenarias. Además de poder acrecentar tu acervo artístico y en lo personal porque me gusta que la gente experimente la espiritualidad que se vive en otros lugares y te vuelves responsable de tus actos.

¿Qué retos tuviste al emprender los viajes?
De entrada una como emprendedora siempre tenemos miedo a lo largo de los proyectos, la diferencia es si los enfrentas o te saboteas.

¿Qué te ha dejado esto?
La satisfacción de hacer lo que más me apasiona, apoyar de manera positiva a los demás. Crear en ellos una conciencia del cuidado del medio ambiente.


POR MANUEL CAMACHO-ZAZUETA

Temas