Ocupación hotelera registra una reducción de -3.3 por ciento en el último año: Sectur

A lo largo de los años, el Sector Turismo ha sido un parteaguas económico en todos los países incluido México. 

La económica mexicana en el sector turismo, señala la página de gobernación, fue productiva en el periodo de 2017-2018. Incluso, datos del Banco de México arrojan que el aumento de llegadas de turistas internacionales representó un +12%, un +8.6% en visitas internacionales y + 6.5% en ingreso de visitantes internacionales. 

Tras un análisis de El Heraldo de México, se ha detectado que el turismo en el último año ha bajado hasta un -3.3%, esto ha llevado a empresarios del sector a crear sus propios movimientos sin ayuda para gobierno para incrementar el turismo en diferentes estados del país.

Ocupación hotelera

Según los datos recabados por la Sectur, el área hotelera sólo creció un 0.2% en comparación de 2018.

El análisis señala que de los 70 destinos monitoreados, el registro de turistas a cuartos de hotel se redujo -3.3% respecto a enero de 2018.

Y es que pese a que el actual Presiente de México aseguró en su llegada a la silla presidencial que la tercera economía más importante del país, Turismo, tendría más peso con la Estrategia Nacional de Turismo presentada por Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), empresarios hoteleros, restauranteros, comerciantes, entre otros, han visto una disminución de apoyo hacia ellos.

Incluso en el mes de junio, inversionistas privados repuntaron las iniciativa olvidada “Habla bien de Aca”. Esta iniciativa que es actualmente implementada en Acapulco, tiene como objetivo incrementar el turismo en la zona. Eric De Santiago, representante de la organización, aseveró que su objetivo es “ser el eje principal para la promoción de Acapulco”.

Ve aquí la nota sobre “Habla bien de Aca”:

https://heraldodemexico.com.mx/trip/reactivan-habla-bien-de-aca-una-iniciativa-para-reposicionar-el-puerto/

Esto, debido a que la delincuencia y violencia que han azotado al estado redujeron más de un 60% el turismo en los últimos cinco años, así lo dio a conocer la agencia de riesgos Moody’s Investors Service en marzo de este año. 

Y en el marco del Tianguis Turístico 2019 la Secretaría de Turismo (Sectur), estimó que inversionistas privados desembolsaron 4 mdd en proyectos turísticos para la creación de empleo, desarrollo e incremento de ingresos en las regiones.

Otro de los casos en el que la iniciativa privada ha puesto manos a la obra, ha sido el turismo de la CDMX, pues Miguel Torruco anunció en junio que debido a la falta de recursos se dejará a empresarios la continuidad de eventos como la Fórmula 1 o los partidos de la NFL.

Llegada de turistas nacionales e internacionales a destinos mexicanos

Incluso, los mismos gráficos el documento emitido por el gobierno de Andrés Manuel, aseveran que la llegada de viajeros internacionales se redujo un 5.3%, esto representa 439 mil viajeros menos de los que lo hicieron durante enero 2018. 

El DATATOUR (el análisis integral del Turismo) demuestra que los mexicanos han preferido viajar fuera del país en vez de invertir en un paseo nacional, así lo demuestra el apartado “Salidas de turistas internacionales de México” ya que en el mes de enero de 2019 ascendió a un millón 544 mil turistas.

Incluso, el documento de “Resultados de la Actividad Turística Enero 2019”, manifiesta que viajeros con nacionalidad norteamericana que visitan México en transporte aéreo, registró una reducción del -3.5% durante enero 2019 y la mayoría de los extranjeros que si visitaron el país, arribó a los aeropuertos de Cancún y de la Ciudad de México.

Mientras que la cifra de pasajeros extranjeros que viajan a México, muestra una reducción del (-) 3.1% durante enero 2019; así los 834 mil 637 pasajeros que pisaron tierras aztecas arribaron por los aeropuertos de Cancún y de la Ciudad de México.

Y es que las alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos, desde el pasado diciembre, para los viajeros que vistan territorio mexicano han afectado el desempeño en el transporte.

https://heraldodemexico.com.mx/mer-k-2/llega-turismo-por-el-impulso-de-hoteleros/

Datos de Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), sentencian que Aeroméxico, Volaris, Interjet y VivaAerobus registraron caídas que llevaron a los inversionistas a reducir rutas y prescindir de personal de años debido a los bajos ingresos.

Turismo en museos y zonas arqueológicas 

Instituto Nacional de Antropología e Historia reportó la llegada de 200 mil visitantes en todos los museos de México, en lo que va del año 2019, esto es, un crecimiento de 3%, ponderando a visitantes nacionales con un  69.8% frente a un 30.2% de extranjeros.

Y aunque han creado series deportivas para incrementar la economía de otros estados como Puebla, los índices de violencia que azotan a estas regiones han sido un indicador para que turistas nacionales e internacionales se vean en la necesidad de prescindir de estos destinos

Una encuesta ciudadana, realizada por un foro de turismo, indica que la gente prefiere visitar recintos culturales cerca de su vivienda debido a los asaltos en carreteras o en los mismos pueblos mágicos.

Por Alby García

Temas