María José del Cueto, Ana Girault y Karen Gastélum, han vivido diversos certámenes de belleza para representar a su estado y posteriormente al país. Cada una nos cuenta lo qué pasa detrás de cada certamen, así como los mitos y tabúes que existen durante las concentraciones. María José del Cueto, representó a Ciudad de México en 2007, cuando aún era Distrito Federal, mientras que Ana Girault lo hizo en 2016. Karen Gastélum, fue la designada como Miss Querétaro 2018 y en septiembre de este año competirá por el título de Miss México. Las tres mujeres han incursionado en el modelaje y actualmente cada una ha seguido con su carrera.
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/KAREN-GASTELUM.jpg)
Karen Gastélum
Es originaria de Aguascalientes y estudió arquitectura. En 2018, fue designada como Miss Querétaro y en septiembre de este año competirá por ganar el título de Miss México 2019, en esta ciudad.
“Siempre me atrajo el modelaje, pero también la actuación. Mi familia me pidió primero que estudiara una carrera y lo hice, al finalizar mis estudios platiqué con ellos y tomé la decisión de mudarme a la Ciudad de México a buscar oportunidades. Conocía a Vanessa Ponce de León y ella me apoyó para poder entrar a una agencia de modelos y así adentrarme en el mundo del modelaje”, declaró.
Para Karen incursionar en los concursos fue complicado, ya que recibió algunas críticas, sobre todo por los tabúes que existen. “Primero es que te vayas a un lugar sola, la gente cercana a mí, se alarmó. Algunos lo ven como algo de ensueño porque piensan que es una plataforma para que sólo posemos, nos tomen fotos y nos veamos bonitas con una corona”, aseguró.
Los llamados a temprana hora, lapsos muy largos sin comer y lidiar con el carácter de algunos organizadores han sido sus principales retos dentro de estos concursos. “Existe gente muy pedante, malinchista que dicen ‘mira, es rubia, pero es mexicana’, tienen muchos estereotipos. Dedicarte a esto es un reto muy grande, no es nada fácil”, dijo.
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/KAREN-GASTELUM-4.jpg)
Para la representante del estado de Querétaro, el triunfo de Ximena Navarrete y Vanessa Ponce de León es una buena aportación al país, sobre todo para aquellos mexicanos que aún tienen una incertidumbre, sobre los distintos certámenes que se realizan. “Cuando vemos este tipo de acciones como mexicanas nos empoderamos, ellas son mujeres muy bellas, pero no sólo se puede destacar la belleza en ellas, sino la gran preparación que tienen y el aprendizaje que han logrado con este tipo de concursos de belleza”, comentó.
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/ANA-GIRAULT-2.jpg)
Ana Girault
Es Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Iberoamericana. A temprana edad incursionó en las pasarelas con la ayuda de Kris Goyri y Karla Rojo de la Vega. En 2016 fue designada para representar a la Ciudad de México. Ese mismo año participó en Miss Mundo, en Washington.
“Quise competir porque me enamoré del compromiso de Miss Mundo, que es belleza con propósito, estos concursos están llenos de estereotipos, unos son ciertos otros no. En mi caso mi familia fue mi apoyo, hubo gente que en un inicio se burló de mí, no en mala onda, pero no entendían el por qué había decidido entrar al certamen”, comentó Ana.
Fue juzgada por muchas personas, pero al final eso le dio la fuerza para dar lo mejor. Por mucho tiempo, Ana, aseguró que al estar en la concentración todo iba a ser días de belleza, masajes y demás y fue totalmente lo opuesto. “Fue una experiencia muy padre, fueron días de poco comer, un ensayo tras otro y no dormí lo suficiente”, aseguró.
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/ANA-GIRAULT-4.jpg)
Ser auténtica, genuina y siempre decir lo que pensaba fueron acciones que nunca dejó, ya que fueron esas mismas las que la llevaron al concurso internacional. “Al llegar a Washington, comprendí que todo era un show y seguir con mi esencia no me ayudó en mucho. Lo que más me decepcionó, era que había que ‘jugar las cartas’, y yo quería demostrar a la mujer actual, contemporánea, profesionista y empoderada”, externó.
La modelo aseguró que aún no se ve con buenos ojos incursionar en certámenes de belleza. “Participar me dejó un gran crecimiento y aprendizaje, se me abrieron puertas y pude estar en diferentes plataformas con iniciativas altruistas. Fui criticada y los haters me rompieron el corazón en diferentes foros, al final las personas piensan que sólo eres una niña bonita, tonta con una corona jugando a ser reina y pocos ven el trasfondo”, dijo.
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/MARIA-JOSE-DEL-CUETO.jpg)
María José del Cueto
Es asesora de Imagen Personal y Empresarial & Personal Shopper, Makeup Artist y micropigmentadora, cursos y diplomados que tomó en México, Madrid, Los Ángeles y Nueva York. Era modelo y en 2007 representó a esta ciudad cuando aún era Miss Distrito Federal.
Era una fan de estos concursos, nunca se los perdía, cuando le proponen inscribirse lo hizo sin pensarlo y ganó. “Lo platiqué con mi familia causó un shock, nunca fui juzgada por ellos, el apoyo fue incondicional. De mi parte lo vi como una plataforma para consagrar mi carrera como modelo”, dijo.
Su concentración fue en Colima y durante un mes vivió grandes retos, pero también aprendizajes. “Es muchísimo trabajo, pruebas de vestuario, ensayos, rutinas de ejercicio, clases de nutrición, entre otras actividades, algunos consideran que sólo son las dos horas que dura el certamen y no es así”, comentó.
‘Estos concursos son muy vacíos’, ‘no te preparan’ y ‘no dejarán nada bueno en ti’, fueron algunas críticas que recibió de personas muy cercanas a ella, aún así continuó. “Mi lema es, ‘debes sacar la mejor versión de ti’, y si esta plataforma no me la otorga de alguna u otra manera lo tienes que hacer. Cada participante da lo mejor y la preparación es bastante, tienes que saber caminar en la pasarela, cultura general, arreglarte y sobre todo saber de qué manera comportarte”, dijo.
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/MARIA-JOSE-DEL-CUETO-4.jpg)
Para María José, lo bueno que le dejó este concurso fue conocer a 30 participantes, algunas que aún considera amigas, pero lo malo fue el haber sido criticada. “Algunas personas aún tienen ese mito, siguen pensando que es un concurso hueco, que sólo tienes que verte bonita y bien arreglada ante una cámara, pero si realmente quieres llegar a trascender la disciplina es constante, sin ella no llegas a nada”, concluyó.
Por Manuel Camacho-Zazueta